Imagen referencial al Black Friday
El año pasado, esta fecha generó más de $ 5.000 millones en ventas.Shutterstock

Black Friday: ¿Cómo comprar de forma inteligente y evitar sobreendeudarse?

Comparar los precios de los productos antes de la fecha es una de las estrategias inteligentes

A nueve días del Black Friday, una fiebre de descuentos en locales comerciales comienza a elevar el entusiasmo de consumidores por la compra  y con ello el riesgo de un gasto poco inteligente o, lo que es peor, llegar al sobreendeudamiento. 

Esto último es lo más común, si después de la entrega del décimo, se tiene a la mano dinero en efectivo o si se cuenta con una tarjeta de crédito que soporte toda compra. No obstante, César Coronel, abogado y gerente general de Defensa Deudores Ecuador, ofrece una lista de recomendaciones, para no caer en la provocación: 

Manos contando dinero.

Esta es la nueva lista de entidades financieras no autorizadas que debe evitar

Leer más

1. Planificar y establecer un presupuesto claro

• Antes de lanzarse a las compras, es fundamental definir un presupuesto realista. Fijar un límite de gasto y enfocarse en productos que sean necesarios ayuda a evitar las compras impulsivas, las cuales son comunes en eventos de grandes descuentos.

• Se recomienda que las personas también consideren cuántas cuotas de otras deudas están pagando actualmente, para asegurarse de que las nuevas compras no perjudiquen su situación financiera.

2. Priorizar necesidades sobre deseos

Elaborar una lista de prioridades ayuda a diferenciar entre necesidades y deseos. En este contexto, es mejor centrar los esfuerzos de compra en artículos realmente útiles, evitando que los descuentos se vuelvan un incentivo para adquirir productos innecesarios.

3. Investigar precios y comparar con anticipación

• Comparar los precios de los productos antes del Black Friday es una estrategia inteligente para asegurarse de que los descuentos sean auténticos. Esto implica revisar precios en diferentes tiendas o plataformas semanas antes para conocer el precio promedio.

• También es importante estar atentos a las promociones anticipadas que algunas tiendas ofrecen, ya que pueden ayudar a distribuir el gasto en el tiempo y a evitar el estrés financiero de hacer todas las compras en un solo día.

4. Optar por métodos de pago inteligentes

• Pagar en efectivo es una de las formas más seguras de controlar el gasto y evitar deudas. Sin embargo, para quienes opten por el crédito, se recomienda elegir diferidos sin intereses.

• Es clave tener un plan de pago claro y asegurarse de liquidar el saldo en el menor tiempo posible para evitar intereses.

5. Evitar sitios web y ofertas dudosas

• Las estafas en línea proliferan durante esta época del año. Aconsejamos a los consumidores a verificar que estén comprando en tiendas seguras y evitar páginas que ofrezcan descuentos “demasiado buenos para ser verdad” con el fin de proteger sus datos bancarios.

6. Considerar los gastos extras y el futuro

IntracamposIII

Ronda Intracampos III: Gobierno anuncia la licitación de tres bloques petroleros

Leer más

• Es importante considerar el IVA, el ICE y el ISD en caso de compras internacionales, pues estos impuestos pueden elevar significativamente el precio final.

• Dado que las festividades navideñas se acercan, aquellos que planeen usar su crédito en el Black Friday deben prever cómo cubrirán sus próximos gastos para mantener una estabilidad financiera.

¿Cómo nace esta celebración?

El Black Friday o viernes negro tiene su origen en Estados Unidos. Se celebra el primer viernes después de Acción de Gracias y este año, regirá el 28 de noviembre. En Ecuador, es cada vez más común que comercios locales adopten la tradición para lograr reactivar sus ventas. Lo hacen ese mismo día o extendiendo sus promociones durante toda la semana o el fin de semana. 

El año pasado, según el Servicios de Rentas Internas, hubo un incremento significativo en las ventas durante el denominado Black Week 2024. Estas superaron los 5.300 millones de dólares, un 9,6% más en comparación con la misma semana del 2023.

Solo  en ‘Black Friday’, la facturación alcanzó un total de $ 1.231 millones, lo que representó un aumento del 46% en comparación con el mismo día en el 2023, las del Cyber Monday tuvieron un aumento del 30% respecto al año pasado, alcanzando los $ 1.000 millones.

Para más análisis de las coyunturas nacionales, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!