
La inteligencia artificial redefine las compras de fin de año en el país
El 72 % de las empresas ya usa esta tecnología para personalizar ofertas a vísperas del Black Friday
El comercio minorista parece atravesar una transformación marcada por la planificación y el uso de datos. En 2024, el comercio electrónico ecuatoriano alcanzó los 5.500 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 24 % respecto al año anterior, según cifras de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico.
Este dinamismo no se detiene. Dicho organismo estima que, para 2025, las transacciones digitales representarán entre el 10 % y el 12 % del comercio minorista total en el país. Estas cifras reflejan a un comprador que ha dejado de ser impulsivo para convertirse en un usuario que investiga y valida sus decisiones antes de gastar.
¿Cómo ha cambiado el hábito de compra en Ecuador?
La tendencia principal para la temporada de fiestas, incluyendo fechas clave como el Black Friday y Cyber Monday, es el auge del "consumidor intencional". Este perfil se aleja de la búsqueda ciega de descuentos masivos. Según un reciente reporte de Globant, el 92 % de los consumidores afirma comprar con cierto grado de intencionalidad, y un 40 % se describe como altamente reflexivo en sus decisiones.
En lugar de perseguir la etiqueta de rebaja, el cliente actual prioriza la durabilidad, la ética de la marca y el valor a largo plazo. Esto plantea un desafío para los comercios locales: las promociones genéricas ya no garantizan ventas si no están acompañadas de una propuesta de confianza y personalización.
¿Cómo influye la inteligencia artificial en las ventas?
La tecnología se ha convertido en el motor invisible de la temporada. A nivel global, la inteligencia artificial (IA) influyó en ventas online por un valor de 229.000 millones de dólares entre noviembre y diciembre de 2024, según datos citados en el informe.
La adopción es acelerada: el 72 % de las empresas ya integran IA en al menos una función de su negocio, de acuerdo con estadísticas de Statista. Para el usuario común, esto se traduce en herramientas que permiten comparar precios, resumir reseñas y recibir recomendaciones que realmente se ajustan a sus necesidades, evitando la saturación de publicidad irrelevante.
¿Cuáles son las estrategias para el comercio este fin de año?
Para los minoristas en Ecuador, el éxito en el cierre de 2025 dependerá de cinco ejes estratégicos identificados en el análisis del mercado retail:
- Personalización real: Utilizar la data para ofrecer valor, no solo para enviar correos masivos. La IA permite analizar historiales para sugerir productos exactos.
- Adelantar la temporada: Las campañas deben iniciar en el tercer trimestre (septiembre-octubre) para captar a quienes planifican con antelación.
- Valor a precio completo: Construir una narrativa de calidad que justifique el precio real, reduciendo la dependencia de descuentos que erosionan el margen de ganancia.
- Tienda como servicio: Los locales físicos deben funcionar como centros logísticos eficientes para retiros y devoluciones, además de ofrecer experiencias.
- Ejecución omnicanal: Lo que el cliente ve en la app debe estar disponible para retiro inmediato en la tienda física.
Este viernes, se instalará la audiencia por la acción de protección presentada debido al retraso en la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a adultos mayores y personas con discapacidad.
— Diario Expreso (@Expresoec) November 19, 2025
Los detalles 👇https://t.co/cbBfoBEMPN
A pesar del auge digital, el entorno físico mantiene su jerarquía para cerrar la venta. Mientras los canales online funcionan como un espacio de investigación, la tienda física ofrece la validación final que busca el consumidor, especialmente en generaciones como la Gen X y los Boomers que valoran el contacto experto.
Santiago Noziglia, experto en Retail de Globant, señala que los minoristas que reconozcan este cambio hacia decisiones "guiadas por el valor" y ofrezcan experiencias sin fricciones serán quienes conquisten la lealtad del consumidor más allá de la temporada festiva.