Manos contando dinero.
Algunas empresas captan dinero y dan créditos, pese a no tener autorización.Archivo / Expreso

Esta es la nueva lista de entidades financieras no autorizadas que debe evitar

La Superintendencia habla de un riesgo significativo para los consumidores 

La Superintendencia de Bancos del Ecuador ha identificado 56 entidades que operan ilegalmente en el sistema financiero nacional, ofreciendo servicios de captación de dinero y crédito sin autorización regulatoria. Esta situación, según a advertido el ente de control, representa un riesgo significativo para los consumidores y la estabilidad del sistema financiero ecuatoriano.

LOS ADULTOS MAYORES

Audiencia por retrasos en devolución del IVA: lo que está en juego

Leer más

Situación Actual

Hasta la fecha del comunicado oficial, se han detectado 56 entidades financieras no autorizadas que realizan actividades que son exclusivas del sistema financiero regulado. Entre las principales entidades identificadas se encuentran: Presta Mayor, Avancréditos, Jiigo S.A.S, Préstamos Personalrápido, Finanweb, Crédito Coopa Desarrollo, Proacción Online y Créditos Bankintells, entre otras.

Consulte la lista completa: 

Según el ente de control, estas entidades violan lo establecido en el artículo 254 del Código Orgánico Monetario y Financiero, que prohíbe explícitamente que personas naturales o jurídicas ajenas al sistema financiero nacional realicen captación de dinero del público o ejecuten actividades exclusivas del sector financiero.

Riesgos para los Consumidores

La operación de entidades no autorizadas presenta riesgos considerables para los usuarios del sistema financiero:

  • Falta de protección regulatoria. Los consumidores que depositan recursos en estas entidades carecen de la protección que brinda la supervisión de la Superintendencia de Bancos, incluyendo garantías de depósitos y mecanismos de resolución de conflictos.

  • Riesgo de fraude y malversación. La ausencia de controles y supervisión facilita esquemas fraudulentos, estafas y apropiación indebida de fondos depositados por el público.

  • Pérdida total de inversiones. Los usuarios enfrentan el riesgo de perder completamente sus ahorros sin opción de recuperación legal efectiva, ya que estas entidades operan al margen de la ley.

  • Impacto en la confianza del sistema. La proliferación de estas entidades erosiona la confianza pública en las instituciones financieras y afecta la credibilidad del sistema financiero formal.

Recomendaciones para los clientes

El organismo regulador mantiene un registro público y actualizado de entidades no autorizadas, permitiendo a la ciudadanía verificar la legalidad de cualquier institución financiera.  Frente a este escenario, se recomienda a la ciudadanía ecuatoriana adoptar las siguientes medidas preventivas:

petroleoExpresoArchivo

Tres vías pueden sacar a flote el sector petrolero, tras fracaso de la constituyente

Leer más

Verificar autorización previa. Antes de entregar recursos financieros, los usuarios deben confirmar que la entidad se encuentre debidamente autorizada consultando el catastro público de entidades supervisadas disponible en la Superintendencia de Bancos.

Consultar registros oficiales. Es fundamental acceder a los listados oficiales de entidades no autorizadas y de instituciones autorizadas disponibles en el sitio web de la Superintendencia de Bancos.

Desconfiar de promesas de alto rendimiento. Las ofertas de rentabilidades extraordinarias o condiciones comerciales excepcionalmente favorables suelen ser indicativas de esquemas fraudulentos.

Mantener cautela con instituciones desconocidas. Las entidades sin presencia física verificable, con promoción exclusivamente digital no formal o sin información corporativa clara deben ser evitadas. 

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ