Feria Aquaexpo
Aquaexpo 2025 marca un salto tecnológico para la acuicultura ecuatoriana con inteligencia artificial, biotecnología y nutrición inteligente como ejes de desarrollo.Joffre Flores

Aquaexpo 2025: Innovación y sostenibilidad, el nuevo ADN del camarón ecuatoriano

Aquaexpo 2025 marca un salto tecnológico para la acuicultura ecuatoriana con inteligencia artificial y biotecnología

Aquaexpo 2025 no solo exhibe cifras de exportación, sino también el salto tecnológico que experimenta la industria camaronera ecuatoriana. Las empresas participantes presentaron innovaciones que combinan inteligencia artificial, biotecnología y nutrición inteligente, con el objetivo de optimizar la producción y garantizar la sostenibilidad ambiental.

Inteligencia artificial y eficiencia digital

Entre las novedades más destacadas se encuentra Kampi, una aplicación que se ha desarrollado como la primera solución de inteligencia artificial productiva para camarón, capaz de analizar biomasa, peso y crecimiento en tiempo real. Su representante, Eduardo Arosemena, explicó que “el 90% del país aún produce con WhatsApp y Excel, pero eso no es inteligencia artificial. Kampi permite visualizar datos en segundos, corregir errores y elevar la eficiencia sin depender de estimaciones manuales”.

Gracias a su sistema de aprendizaje automatizado, las camaroneras que les han implementado logran aumentar su rendimiento de 1,5 a 5 toneladas por hectárea en menos de dos meses, reduciendo costos y desperdicio. “La IA permite ver lo que antes era invisible bajo el agua. Hoy producimos con datos, no con suposiciones”, sostuvo Arosemena.

Nutrición de precisión y biotecnología vegetal

Estrés por inseguridad

La inseguridad en Guayaquil genera estrés, aislamiento y pérdida de confianza social

Leer más

En el ámbito de la nutrición, Nicovita presentó su sistema “Impulso N”, que integra nutrición funcional, salud animal, tecnología de datos y asesoría técnica especializada. Según su gerente de marketing, Kristel Méndez, la propuesta busca “aumentar la productividad al menor costo posible, con soluciones diseñadas para zonas de baja salinidad y retos sanitarios crecientes”. La firma opera cinco centros experimentales en América Latina, donde evalúa dietas y aditivos en condiciones reales.

Por su parte, Skretting lanzó CitroComplex, una generación de aditivos naturales diseñados con inteligencia artificial, que mejoran la inmunidad y salud intestinal del camarón. Su gerente general, Jorge González, indicó que “estos extractos de plantas fortalecen la defensa biológica y ayudan a combatir enfermedades como los vibrios, especialmente en temporadas de aguas frías, aumentando el valor económico del producto final”.

Camarón
El sector mantiene un crecimiento cercano al 20 % anual pese a los desafíos energéticos y de seguridad en zonas productivas.Joffre Flores

Otro de los participantes de la feria es Cargill, que a través de su marca Aquaxcel reafirmó su papel como socio estratégico del sector. La empresa presentó innovaciones científicas y tecnológicas que impulsan un modelo de producción moderna y sostenible, combinando formulación de precisión, acompañamiento técnico y herramientas digitales.

Entre sus avances destaca la línea ADAPT, con soluciones como Smartshield, Shock, Osmo y LI, enfocadas en fortalecer la salud inmunológica del camarón y reducir la mortalidad por infecciones bacterianas. Además, Cargill presentó su plataforma digital Bluviu, que permite monitorear datos en tiempo real y generar modelos predictivos para optimizar decisiones productivas.

Una feria que mira al futuro

Polivoz

Polivoz: la app ecuatoriana que conecta ciudadanos y autoridades en tiempo real

Leer más

Con más de 200 empresas, 60 conferencistas y 40.000 visitantes, Aquaexpo 2025 ofrece un espacio de diálogo técnico y comercial. La feria incorpora experiencias interactivas como Aquanews, un circuito informativo con más de 40.000 impactos por publicación, y Aquaexperience, un espacio sensorial que conecta innovación y recreación.

Además, se desarrolla la segunda edición del foro Race to the Top, liderado por Sustainable Shrimp Partnership (SSP), que reúne a expertos internacionales para debatir sobre trazabilidad, energía limpia y responsabilidad ambiental. “La sostenibilidad es la nueva ventaja competitiva del Ecuador camaronero”, aseguró Pamela Nath, directora de la organización.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ