
Daniel Noboa se va para Abu Dhabi: otro viaje en 'chiquis'
Análisis | No se sabe con quién se reunirá el presidente Noboa ni qué acuerdos buscará fortalecer
Daniel Noboa, otra vez, se va de viaje. Hasta el 20 de noviembre estuvo en Nueva York en una supuesta visita oficial de la que no se sabe absolutamente nada porque ha sido calificada de reservada y confidencial por altos funcionarios. Ahora, el presidente prepara maletas para ir a Abu Dhabi, donde -según la canciller Gabriela Sommerfeld- hará seguimiento al cumplimiento de los acuerdos comerciales y financieros alcanzados durante la visita que realizó a esa ciudad, capital de los Emiratos Árabes Unidos, entre abril y mayo de este año, en la que se reunió con el presidente Mohamed bin Zayed Al Nahayan.
Aunque para este viaje el Gobierno ha dado un poco más de información que para el que hizo a Estados Unidos, muy poco se conoce en detalle. Sommerfeld dijo a un grupo de periodistas que el objetivo será fortalecer los acuerdos en materia comercial, de seguridad, de inversión y “también en la parte financiera, en cuanto a recursos que venimos trabajando con el fondo de desarrollo de Emiratos”. No se sabe con quién se reunirá ni qué acuerdos buscará fortalecer. Y lo más insólito: ni siquiera se ha confirmado la fecha del desplazamiento.
Sobre lo único que la canciller dio algunos detalles es sobre la presencia del presidente en una competencia de Fórmula 1 que tendrá lugar entre el 5 y el 7 de diciembre. Allí, dijo, se inaugurará la llamada Casa Ecuador, que -según explicó- es un espacio al que concurren personas influyentes y que funciona como un pequeño centro de negocios para atraer inversiones y distintos tipos de proyectos al país. De lo que se sabe, Casa Ecuador es una iniciativa de un excéntrico ecuatoriano: Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodónico, quien ostenta el pomposo título de “Marqués de Lises”. Casa Ecuador, según su propia información, busca proyectar la cultura y la naturaleza ecuatorianas a nivel mundial a través de eventos itinerantes. El proyecto funciona como una “embajada de la naturaleza en el mundo” y se ha presentado en ciudades como París, Madrid y, ahora, en Abu Dhabi, asociándose con la Fundación Identidad Nacional.
¿Qué es la Fundación Identidad Nacional? Según su página web, es una “organización sin fines de lucro dedicada a promover proyectos culturales y sociales a favor de la creación de identidad…”. En una entrevista con la radio guayaquileña RTP, el Marqués de Lises dijo ser el director de la fundación. Según esa conversación, Casa Ecuador ya funcionó en Madrid y París, y la decisión de abrir una edición en Abu Dhabi se tomó por “muchas razones políticas, económicas y comerciales”.
Aunque no se sabe cómo coordinará la agenda, también se ha informado oficialmente que el presidente Noboa prevé acompañar a María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela, en la entrega del Premio Nobel de la Paz. Eso será el 10 de diciembre en Oslo, Noruega. Es decir, Noboa podría estar fuera del país desde el 5 de diciembre, cuando inicia la carrera de Fórmula 1, hasta el 10 u 11, tras asistir a la ceremonia del Nobel. Y eso sin contar la posibilidad de que salga antes del 4 de diciembre para las reuniones oficiales.
Lo público se financia con dinero público
La falta de información sobre este viaje no parece muy distinta a la que rodeó al que hizo a Estados Unidos del 18 al 20 de noviembre, y que fue su primer desplazamiento internacional, luego de la hecatombe electoral del 16 de noviembre. Según el secretario de Integridad y director de la UAFE, José Julio Neira Hanze -hasta donde se sabe, el único funcionario que lo acompañó-, ese viaje fue “confidencial”. En una entrevista con Andrea Bernal en Teleamazonas, Neira Hanze defendió el secretismo de la agenda presidencial en Nueva York, ciudad a la que dijo que habían ido, pese a que el decreto señalaba que el viaje era a Washington.
De acuerdo con su versión, la polémica por el secretismo obedecía a la creación de una “cortina de humo que se ha implantado por ese viaje”. Sin embargo, no precisó qué era lo que supuestamente buscaba ocultar dicha “cortina de humo”. También sostuvo que la agenda tenía que ver con temas de seguridad, pero no detalló qué actividades realizadas por Noboa estaban relacionadas con ese ámbito. La canciller, por su parte, afirmó que la categoría de “confidencial” solo puede ser declarada por el Ministerio de Defensa, pero que “la Presidencia puede calificar de reservado o confidencial (a una agenda) cuando se trata de la seguridad del Estado o del propio Presidente”. En otras palabras: no es lo mismo, pero da igual.
¿Puede el presidente o la Presidencia declarar que una reunión o una agenda es confidencial? Según el artículo 17 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP), las causales estrictas para la reserva son: seguridad del Estado, seguridad de las personas, operaciones de inteligencia, información protegida por leyes especiales y datos personales sensibles.
Es decir, una reunión que no se enmarque en estas causales no puede ser clasificada como reservada. La misma LOTAIP establece, además, que para declarar la reserva o confidencialidad de una reunión presidencial se requiere una resolución motivada, la identificación de la causal legal específica, el alcance de la información reservada, un plazo de reserva y el registro en el índice de información clasificada. Sin este procedimiento, “no existe reserva válida”, establece la ley.
Es evidente, entonces, que cuando el Gobierno oculta -de la forma en que lo ha hecho- las agendas de los viajes del presidente, viola la ley. Y, lo que es mucho peor, atropella un principio fundamental de cualquier democracia según el cual lo público se financia con dinero público, y que los mandantes tienen derecho a saber qué hacen sus gobernantes con sus aportes.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!