Gabriela Sommerfeld
Gabriela Sommerfeld explicó por qué no acompañó a Noboa al viaje reservado a EE. UU.Flickr: Cancillería del Ecuador

¿Por qué Gabriela Sommerfeld no acompañó a Noboa al viaje “confidencial” a EE. UU.?

La canciller también detalló que Ecuador trabaja para concretar acuerdos de comercio con Canadá, Japón y Corea

El viaje “confidencial” del presidente Daniel Noboa a Estados Unidos sigue generando dudas. En una entrevista este 26 de noviembre de 2025 en Contacto Directo (Ecuavisa), la canciller Gabriela Sommerfeld explicó por qué no acompañó al mandatario y qué temas realmente se trataron en esa agenda reservada. La ministra aseguró que la ausencia respondió a “necesidades institucionales” que obligaban a que permaneciera en el país.

“Por las necesidades institucionales del país requerían de mi presencia en Ecuador”, afirmó. Sommerfeld recordó que no es la primera ocasión en la que no viaja con el presidente y que en estos desplazamientos también pueden representar al país otros ministros o delegados sectoriales.

Viaje reservado y críticas: ¿qué se trató realmente en EE. UU.?

Sommerfeld reiteró que la Presidencia puede declarar una agenda como reservada “por motivos de seguridad del Estado o del propio presidente”. Aclaró, sin embargo, que la Cancillería no maneja categorías como reservado, secreto o secretísimo. “Eso lo manejan otras instituciones, como puede ser el Ministerio de Defensa”, recordó.

Según dijo, la gira tenía un propósito central: temas de seguridad de alto nivel, aunque también se abordaron asuntos comerciales e inversiones. “La razón del viaje era tratar temas de seguridad del Estado al más alto nivel”, sostuvo. La ministra señaló que mientras Noboa y el secretario Neira estuvieron en Nueva York, equipos de Cancillería y del Ministerio de Producción trabajaron en Washington.

Ecuador como aliado estratégico y el impacto en la relación con EE. UU.

La canciller recalcó que el reciente pronunciamiento de la Casa Blanca, que califica a Ecuador como aliado estratégico, abre puertas en cooperación de seguridad y preferencias arancelarias. “Aliado estratégico nos pone en otro nivel de relación”, aseguró. Añadió que esto permitirá destrabar procesos y atraer más recursos para fortalecer capacidades frente al crimen organizado.

Sobre si la derrota del “Sí” en la consulta popular genera molestias en Washington, Sommerfeld fue tajante. “Para nada, aquí no hay molestia de nada. Este es el Ecuador que hay y lo que dicen los ecuatorianos se respeta”, afirmó. Recordó que el Gobierno buscaba mayor cooperación militar y que ahora trabajará con las herramientas disponibles.

Inversiones, riesgo país y confianza internacional

La canciller defendió que la estabilidad y el plan gubernamental han mejorado la percepción externa sobre Ecuador. Puso como ejemplo el riesgo país, que “rompió la barrera de los 600 puntos”, lo que, según dijo, refleja confianza en los instrumentos financieros y en las reformas en marcha. “La confianza no se vende en un mes; se trota el planeta para recuperarla”, expresó.

Sommerfeld detalló que Ecuador trabaja para concretar acuerdos de comercio con Canadá, Japón y Corea, además de la negociación del acuerdo de inversión y de comercio con Emiratos Árabes Unidos. Aseguró que ampliar mercados permitirá atraer capitales. “La mayor inversión significa mayor producción y más trabajo”, señaló.

Críticas desde Venezuela: la respuesta de Ecuador

Consultada sobre las declaraciones de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez (quien acusó al Gobierno ecuatoriano de vínculos con el narcotráfico) Sommerfeld evitó profundizar. “No podemos estar atentos a declaraciones necias de un país que ni siquiera respeta la voluntad de su pueblo”, dijo. Recordó que un solo comunicado emitido semanas atrás fue suficiente para sentar posición oficial.

El viaje a Emiratos y lo que prepara la política exterior para 2026

Daniel Noboa

Viaje de Noboa a Emiratos Árabes: qué definirá con el rey y qué busca el Gobierno

Leer más

La canciller confirmó que la agenda del próximo viaje de Noboa a Emiratos Árabes sí será pública. El mandatario finalizará negociaciones de inversión, ampliará cooperación en seguridad y participará en inauguraciones diplomáticas. También abrirán la nueva Casa Ecuador en Abu Dabi, replicando experiencias exitosas en París y España.

Sobre 2026, Sommerfeld adelantó que los ejes serán: atraer inversión, cerrar acuerdos comerciales y fortalecer seguridad internacional. Uno de los puntos sensibles es la exoneración de la visa Schengen. “El Ecuador se siente discriminado; somos el único país sudamericano sin la exención”, señaló. Afirmó que el tema se trabaja a diario con la Unión Europea, aunque no se difunda públicamente.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ