
¿Qué agenda cumplirá el delegado nuclear durante su visita a Ecuador?
Recorridos técnicos, conferencias y revisión del aporte ecuatoriano al Sistema Global de Monitoreo Nuclear
La cooperación entre Ecuador y el sistema mundial de verificación nuclear toma fuerza con la llegada del secretario ejecutivo de la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (Ctbto), Robert Floyd. Su visita oficial se desarrolla del 24 al 28 de noviembre de 2025, con una agenda centrada en revisar el desempeño ecuatoriano dentro de la red global que detecta ensayos nucleares en tiempo real.
Durante su encuentro con Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores, la canciller recordó que “Ecuador mantiene una posición firme a favor de la eliminación total de los ensayos nucleares”. También destacó que el país fue uno de los primeros en firmar y ratificar el tratado que sustenta este sistema de verificación.
Agenda científica y visitas técnicas en Galápagos
En las islas Galápagos, el delegado internacional tendrá una agenda coordinada con el Inocar. Allí visitará las estaciones de Radionúclidos y de Infrasonido, consideradas esenciales dentro de la vigilancia mundial porque permiten identificar señales que recorren miles de kilómetros tras un ensayo nuclear.
Es importante destacar que el Ecuador fue uno de los primeros países en firmar el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares en 1996 y ratificarlo en 2001. pic.twitter.com/vzFf1BfC3E
— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) November 25, 2025
La agenda incluye además una conferencia académica sobre el Sistema Internacional de Monitoreo, dirigida a autoridades locales, universidades y organizaciones de la sociedad civil. El objetivo es explicar el valor científico de estas estaciones y su aporte al uso pacífico de la tecnología nuclear.
Lea tmbién: China dona 200 millones de yuanes para reactivar la economía en Ecuador
Actividades técnicas y conferencias en Quito
El delegado nuclear también cumplirá en Quito una serie de actividades como la conferencia por los 30 años del sistema internacional de vigilancia. También recorrerá instalaciones como el Batallón Chimborazo No. 68 y el Irradiador Industrial de la Escuela Politécnica Nacional, además de participar en la presentación del estado del Centro Nacional de Datos del Ecuador.
En el encuentro con Sommerfeld, Floyd subrayó “la contribución estratégica de las estaciones ecuatorianas”, en referencia a los centros especializados que envían información al sistema global sobre infrasonidos y radionúclidos (estos datos permiten detectar explosiones nucleares, pero también sirven para monitoreo volcánico y vigilancia atmosférica).
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!