Acuerdo economico China y Ecuador
La canciller Gabriela Sommerfeld y el embajador de China en Ecuador, Sun Xiangyang, durante la firma del convenio de cooperación económica y técnica suscrito este 29 de octubre en QuitoCortesía

China dona 200 millones de yuanes para reactivar la economía en Ecuador

El acuerdo firmado entre ambos gobiernos busca impulsar proyectos sociales y productivos en Imbabura y Pichincha

El Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de la República Popular China firmaron este 29 de octubre un Convenio de Cooperación Económica y Técnica que incluye una donación de 200 millones de yuanes renminbi, equivalentes a 28 millones de dólares. El acuerdo, suscrito entre ambas naciones, busca fortalecer las políticas de reactivación económica y social en el país.

La cooperación internacional será destinada principalmente a proyectos en las provincias de Imbabura y Pichincha, zonas que han enfrentado una desaceleración económica en los últimos años. De acuerdo con la información oficial, los recursos servirán para impulsar obras que beneficien directamente a la población.

Reactivación económica con apoyo internacional

Este aporte forma parte de los mecanismos de cooperación bilateral que China mantiene con Ecuador desde hace más de una década, enfocados en áreas como infraestructura, desarrollo social y tecnología. Con este convenio, se espera dinamizar sectores productivos locales y promover el empleo en comunidades rurales.

Aunque aún no se detallan los proyectos específicos, se prevé que los recursos sean canalizados hacia programas de desarrollo sostenible, infraestructura básica y apoyo a emprendimientos locales. Estas acciones buscarán mejorar la calidad de vida de los habitantes de las provincias priorizadas.

FMI aprueba nuevo desembolso de $600 millones para Ecuador

En paralelo a esta cooperación, el país también recibió un nuevo respaldo financiero de organismos internacionales. El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) completó la tercera revisión del programa de 48 meses bajo el Servicio Ampliado del FMI (SAF) para Ecuador, lo que habilita un desembolso inmediato de 600 millones de dólares.

El organismo destacó que el desempeño del programa económico ecuatoriano “sigue siendo sólido”, al resaltar que el Gobierno cumplió con todos los indicadores fiscales y de gestión previstos hasta agosto de 2025, incluso superando algunas metas.

Programa económico busca estabilidad y reformas estructurales

Iva feriado

Feriado con IVA al 8 %: Solo dos provincias y dos cantones tendrán este beneficio

Leer más

Este desembolso se enmarca dentro del acuerdo de cuatro años que Ecuador mantiene con el Fondo, destinado a apuntalar la estabilidad macroeconómica mediante ajustes fiscales y reformas estructurales. El programa de crédito del SAF, vigente desde mayo de 2024, fue inicialmente de 4.000 millones de dólares, pero tras la reelección del presidente Daniel Noboa, el país solicitó una ampliación de 1.000 millones adicionales, aprobada en julio de 2025.

Con esta nueva entrega, Ecuador acumula ya 2.700 millones de dólares recibidos, recursos que complementan los esfuerzos de cooperación bilateral con países aliados como China, y que en conjunto buscan sostener la recuperación económica y social del país.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ