cancilleria
Gabriela Sommerfeld junto a Nicolás Albertoni y la delegación de observadores de la OEA.Cortesía

Sala de Monitoreo en Quito: cómo se controlará el voto exterior en el referéndum 2025

La OEA despliega 16 expertos de seis países para revisar organización, tecnología y seguridad antes del proceso 16 noviembre

La Cancillería instaló una Sala de Monitoreo en Quito para seguir en tiempo real el funcionamiento de los recintos electorales en el exterior. Esta plataforma operará durante todo el proceso para asegurar el voto de 470.636 ecuatorianos en 38 países, según informó la cartera presidida por Gabriela Sommerfeld.

La ministra resaltó que el Gobierno brindará todas las condiciones para el trabajo internacional de control. “Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la democracia”, expresó durante la reunión con el jefe de la misión de observación de la OEA y el exvicecanciller de Uruguay, Nicolás Albertoni, quien arribó con una delegación especializada.

Misión de la OEA y revisión técnica

El Consejo Nacional Electoral (CNE) mantuvo el 13 de noviembre una sesión protocolaria con la misión electoral del organismo interamericano. Según el CNE, el equipo está conformado por 16 expertos de seis países, convocados para revisar aspectos técnicos clave como la organización, el uso de tecnología y los protocolos de seguridad.

Durante el encuentro, los consejeros explicaron los avances del proceso previo al referéndum y consulta popular del 16 de noviembre. “La misión podrá analizar cada etapa del día de votaciones”, explicó el organismo en sus plataformas, al destacar que el seguimiento de la OEA apunta a fortalecer la confianza ciudadana.

Coordinación en el exterior

cne

Voto en casa 2025: quiénes pueden solicitarlo y cómo verificar si fuiste incluido

Leer más

Como parte de la preparación, Cancillería señaló que la Sala de Monitoreo permitirá coordinar incidencias que puedan surgir en los 659 puntos habilitados fuera del país. Sommerfeld insistió en que esta estructura facilita “el acompañamiento de los observadores y el cumplimiento del derecho al sufragio”.

La delegación de la OEA, liderada por Albertoni, también revisará cómo se ejecutará el proceso en estos recintos internacionales. El objetivo, según detalló el CNE, es asegurar que los factores logísticos y tecnológicos funcionen sin contratiempos durante la jornada electoral.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!