Daniel Noboa
Foto de archivo del presidente de Ecuador, Daniel Noboaefe

Daniel Noboa dice que manifestantes emboscaron convoy humanitario con diplomáticos

El Gobierno y la Conaie mantienen posturas irreconciliables tras nuevos hechos de violencia en Imbabura

El presidente Daniel Noboa aseguró que el convoy humanitario que encabezó junto a representantes de la ONU, la Unión Europea, la Embajada de Italia y el nuncio apostólico fue emboscado con bombas molotov, piedras y obstáculos en Otavalo, provincia de Imbabura. El mandatario calificó los hechos como actos violentos que buscan frenar el avance del país y reafirmó que su Gobierno no dará marcha atrás en la eliminación del subsidio al diésel. 

"Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia", dijo Noboa en su cuenta de la red social X, en la que agregó: "Ayer emboscaron en Otavalo otro convoy humanitario que yo mismo lideré junto a delegados de la ONU, la UE, el embajador de Italia y el nuncio apostólico. Nos respondieron con violencia".

"Nosotros seguimos: Ecuador no puede retroceder", finalizó en el mensaje en el que adjuntó un video del recorrido del convoy, así como fotografías de vehículos oficiales con los vidrios rotos o trizados.

Ayuda humanitaria

La portavoz de la Presidencia, Carolina Jaramillo, reveló este lunes que el convoy estaba encabezado por el presidente y los ministros del Interior, John Reimberg y de Defensa, Gian Carlo Loffredo.

Richard Calderón

Richard Calderón, prefecto de Imbabura: mirada a su gestión y los retos que enfrenta

Leer más

Además, por el nuncio apostólico, Andrés Carrascosa; la embajadora de la Unión Europea (UE), Jekaterina Doródnova; la coordinadora residente de la ONU en Ecuador, Laura Melo y el embajador de Italia, Giovanni Davoli.

El objetivo era "llegar con ayuda humanitaria a las familias de la provincia de Imbabura", recalcó la portavoz en su rueda de prensa semanal.

"Esta comitiva fue recibida por violentos que no representan a los ecuatorianos. Fueron agredidos con bombas molotov, piedras, voladores y obstáculos en la vía para impedir que la ayuda llegue a la población de Imbabura", sostuvo al anotar que "ha quedado en evidencia, una vez más, que no se trata de manifestaciones pacíficas sino de actos terroristas".

Jaramillo se refirió a los incidentes del domingo en la ciudad de Cotacahi (Imbabura) cuando falleció un manifestante luego de que -según el Gobierno- emboscaron a un primer convoy con ayuda humanitaria, que pretendía llegar al norte del país.

El Gobierno "rechaza tajantemente" los actos de violencia registrados en Cotacachi donde los militares "han ejercido el uso progresivo de la fuerza, en defensa de la gente del sector, que necesitaba el convoy con ayuda humanitaria", apuntó.

Jaramillo agregó que, además de los doce militares heridos el domingo, hay 17 "que han sido secuestrados y seguimos sin conocer cuál es su paradero ni el estado en que ellos se encuentran".

La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), convocante de las protestas, ha denunciado represión y el asesinato el domingo de un manifestante, presuntamente a causa de disparos de militares.

Marlon Vargas
Marlon Vargas en rueda de prensa tras la represión del fin de semana.gustavo guamán

Rechazo de la Conaie

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, reiteró este lunes que ellos no son "terroristas" y que no están "financiados por la mafia", en respuesta al discurso del Gobierno que acusa a manifestantes de perpetrar actos de "terrorismo" durante los ocho días de protestas que se han intensificado en Imbabura.

Unorcac

Alerta en Cotacachi: Unión de Organizaciones Campesinas protege territorio y pueblo

Leer más

"El verdadero terror lo ha impuesto el Gobierno con su represión contra el pueblo", anotó Vargas en una rueda de prensa.

Además, dijo desconocer sobre la retención de militares que denuncia el Gobierno. "Nosotros no somos pueblos que secuestramos. Eso es solamente un invento para ingresar al territorio, asesinar y fusilar", indicó.

Señaló también que "hay mucha gente infiltrada" del "mismo Gobierno" en las protestas. "Tendría (el Gobierno) que investigar eso", afirmó Vargas.

Este lunes, el Gobierno ratificó que no darán marcha atrás en la eliminación del subsidio al diésel y la Conaie dijo que no dará "ni un paso atrás" en las protestas. 

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ