Unorcac
Comuneros de Cotacachi se organizan para vigilar su territorio ante alerta comunitariaCortesía

Alerta en Cotacachi: Unión de Organizaciones Campesinas protege territorio y pueblo

Unorcac declara Estado de Alerta y restringe el ingreso de personas no autorizadas en Cotacachi

La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac) emitió un mandato comunitario de seguridad y convivencia ante lo que califican como una “grave situación” que amenaza la paz y la vida de sus comuneros. El documento, fechado el 28 de septiembre de 2025, busca reforzar la protección de las comunidades y su territorio. 

Según el comunicado, se establece un “Estado de Alerta Comunitaria en todas las comunidades de Cotacachi, a fin de proteger la vida, la armonía y el territorio”. La medida aplica de manera inmediata y busca involucrar activamente a los miembros de cada comunidad en la vigilancia y control del entorno.

Medidas de seguridad y control territorial en Cotacachi

El mandato también declara al territorio como un 'Territorio de Paz Comunitario', restringiendo la movilidad de personas no autorizadas, salvo en casos de emergencia. Unorcac enfatiza que cada miembro tiene el deber de colaborar con las guardias comunitarias. 

El texto advierte que quienes incumplan estas disposiciones serán sometidos a la justicia indígena, “conforme a nuestras normas propias y el principio de reparación y armonía social”. La organización asegura que el mandato tendrá vigencia hasta que las comunidades lo resuelvan en Asamblea General.

Lea también: ¿Por qué la viceprefecta de Imbabura teme por su vida en medio del paro nacional?

Justicia indígena y participación comunitaria

Anabel Hermosa

Paro nacional: Alcaldesa de Otavalo se pronunció por muerte de comunero

Leer más

El Cabildo Central de Unorcac y las comunidades ratifican su compromiso con la protección del territorio y la seguridad de los habitantes. La decisión refleja un esfuerzo por fortalecer la cohesión comunitaria frente a amenazas externas y preservar la paz en la región. 

La organización se respalda en el artículo 171 de la Constitución del Ecuador, que reconoce la facultad de las autoridades comunitarias para ejercer funciones jurisdiccionales conforme a sus tradiciones. Unorcac insiste en la importancia de la colaboración de todos los comuneros en esta etapa crítica.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBR AQUÍ