Posesión presidencial Daniel Noboa
Voces políticas aseguran que uno de los desafíos de Daniel Noboa es mostrar un rostro social y de escucha ciudadana.Rene Fraga/ Expreso

Daniel Noboa asume nuevo mandato: desafíos en seguridad y recomposición social

Noboa inicia un mandato completo con el desafío de combatir a la inseguridad desde la atención al tejido social

Más de un año después de haber asumido el poder, Daniel Noboa inició ayer un nuevo mandato presidencial en un escenario tan complejo como el del primer día en que comenzó a dirigir el rumbo del Ecuador.

(Te puede interesar: Posesión de Daniel Noboa: Casas, inversión pública y energía, entre los ofrecimientos)

El acecho del narcotráfico, el crimen organizado y la creciente inseguridad que penetra las fibras más sensibles del país se suman a las quejas ciudadanas por la falta de atención oportuna y de calidad en la salud pública, la educación e incluso en los trámites más simples.

Aunque la lucha frontal contra la criminalidad debe mantenerse y reforzarse, voces políticas sostienen que uno de los principales desafíos del nuevo mandato de Noboa es que su gobierno comience, desde el primer día, a mostrar un rostro social y de escucha ciudadana.

“Las áreas fundamentales que debe trabajar el gobierno son aquellas relacionadas con políticas sociales: salud, educación, generación de empleo, seguridad y posicionamiento internacional”, opina la expresidenta del Ecuador, Rosalía Arteaga, quien considera que el momento que atraviesa Noboa es único.

Bancada de ADN en la Asamblea Nacional

ADN buscará nueva conformación para comisión que tratará enmienda sobre dolarización

Leer más

A diferencia de otros periodos en los que un presidente cuenta con apenas cuatro años para intentar consolidar su proyecto de país, Arteaga señala que Noboa inicia este nuevo ciclo con una ventaja: ya tuvo 18 meses de “prueba” para conocer las problemáticas nacionales y ensayar políticas que consideró necesarias.

“El presidente tiene una oportunidad única, pues ha tenido este año y medio de preparación para lo que serán estos próximos cuatro años. Creo que, en gran medida, la ciudadanía lo ha reelegido precisamente por eso: para que ahora sí, con más tiempo, pueda ejecutar los proyectos y llevar adelante un plan de país”.

Posesión presidencial Daniel Noboa
En su discurso presidencial, Daniel Noboa prometió no rendirse ante la mafia.Rene Fraga/ Expreso

Otto Sonnenholzner le recomienda a Noboa mirar otros problemas que afectan al país

No obstante, el exvicepresidente del Ecuador, Otto Sonnenholzner, subraya que existen muchos otros temas que requieren atención inmediata por parte del presidente Noboa y que deben mejorar a lo largo de este nuevo mandato, iniciado ayer ante el Pleno de la Asamblea Nacional.

(Te puede interesar: Posesión presidencial 2025: Las obras que Noboa promete en Guayaquil)

El país necesita un norte claro. Que el presidente Daniel Noboa aplique un proyecto de mediano y largo plazo que supere la lógica de apagar incendios y nos permita avanzar con sentido de futuro

Otto Sonenholzner

Exvicepresidenta del Ecuador

“El gobierno sigue enfrentando las mismas crisis que recibió: en seguridad, en lo económico y en lo social”, sostiene. Y recalca que estas problemáticas no se solucionan con simples cambios de nombres en los ministerios ni con anuncios vacíos, sino con acciones concretas.

En materia económica, Sonnenholzner advierte que es urgente recuperar la confianza de los organismos multilaterales y de los mercados internacionales, a fin de reactivar la inversión nacional y extranjera, tanto pública como privada, y generar empleo.

En cuanto a la seguridad, considera que es indispensable ejercer un control real sobre el sistema penitenciario. “En ese sentido, veo positivamente la inauguración de la nueva cárcel de máxima seguridad. Además del respaldo a la fuerza pública, hace falta depurar los elementos contaminados, tanto en las fuerzas del orden como en el sistema judicial”.

AGENDALa lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico sigue siendo una urgencia que debe ser atendida de forma paralela a los problemas en materia de atención social.
Lavinia Valbonesi y Daniel Noboa

Así habló Lavinia Valbonesi sin decir una palabra: el mensaje detrás de su look

Leer más

Para Sonnenholzner, abordar estos desafíos requiere que Noboa tenga un norte claro sobre su visión de país, con planes a mediano y largo plazo, y no solo medidas reactivas. “Eso implica fortalecer los mecanismos de control del lavado de activos, mediante un trabajo coordinado entre la Contraloría, la UAFE y el SRI”.

Aunque hay acciones que dependen exclusivamente del Ejecutivo, la expresidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, recuerda que el trabajo articulado con el Legislativo será clave para ejecutar, cuanto antes, las propuestas de ley que permitan viabilizar el proyecto de país que Noboa tiene en mente.

“El rol de la Asamblea es fundamental. La armonía que pueda existir entre el Legislativo y el Ejecutivo facilitará el procesamiento de leyes y normas que el gobierno requiera para poner en marcha sus prioridades en los ámbitos de seguridad, desarrollo social y seguridad social”, comenta. Además, señala cuál debería ser la hoja de ruta inicial del presidente.

Posesión presidencial Daniel Noboa
hghRene Fraga/ Expreso
El presidente tiene una oportunidad única, pues ha tenido este año y medio de preparación para lo que serán estos próximos cuatro años. Creo que, en gran medida, la ciudadanía lo ha reelegido precisamente por eso

Rosalía Arteaga

Expresidenta del Ecuador

Cabezas enfatiza que, además de mantener la lucha contra el crimen, esta debe traducirse en una reducción tangible de los índices de violencia. También destaca la importancia de fomentar oportunidades laborales, especialmente para los jóvenes, como una forma de frenar la migración masiva de ecuatorianos.

“Es fundamental trabajar en prevención, lo cual va de la mano con la inversión social, mejorar la educación y fortalecer las respuestas a través del MIES. No se trata únicamente de bonos o ayudas, sino de generar oportunidades reales”, añade la expresidenta del Legislativo.

En síntesis, según el también expresidente del Legislativo, César Litardo, lo que se requiere de Daniel Noboa es que, desde el inicio de su nuevo mandato, envíe señales positivas y concretas de su voluntad de recomponer la sociedad ecuatoriana desde sus cimientos, garantizando una atención social oportuna y de calidad.

No van a ser sostenibles las pugnas y los conflictos con la Revolución Ciudadana. Hay que tener tino y prudencia para mantener esa mayoría que ahora tienen y sostener las leyes que se van a debatir y a trata

Elizabeth Cabezas

Expresidenta de la Asamblea Nacional

“Lo que hace falta es una política integral para la recomposición del tejido social. Si bien es importante que las leyes endurezcan las penas y fortalezcan el sistema judicial, de poco sirven si seguimos encarcelando personas mientras muchas otras están listas para ocupar su lugar en el crimen organizado”, advierte.

En ese sentido, Litardo insiste en que el gran desafío desde el primer día es lograr una verdadera mirada social: “Ese es el principal reto del presidente: ver cómo se impulsa una recomposición social profunda, que no se limite a sustituir personas en el gabinete ministerial”.

Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE A EXPRESO