Daniel Noboa Guayaquil
El presidente de la República confirmó algunas obras que se concretarán durante su renovada gestión.Ilustración / CANVA

Posesión presidencial 2025: Las obras que Noboa promete en Guayaquil

El presidente mencionó al Quinto Puente y la ampliación a cuatro carriles de un tramo de la vía hacia Quito

"Será la era de las obras", pronunció con ímpetu el presidente Daniel Noboa Azín, en su discurso por la investidura presidencial. Seguido a eso, procedió a enlistar una serie de obras de gran impacto para el Puerto Principal.  

Niels Olsen, presidente del Legislativo, junto a su esposa; y el presidente Daniel Noboa y su familia.

"Queda sellada la decisión de caminar juntos el Ejecutivo y el Legislativo": Olsen

Leer más

Quinto puente y vía a Quito

Se refirió al proyecto del Quinto Puente, obra que busca evitar que la carga pesada ingrese a Guayaquil, conectándolas con el sur de Durán (vía Naranjal-Puerto Inca) a través de un nuevo puente sobre el río Guayas. 

El presidente Daniel Noboa anunció que se concretará la construcción del Quinto Puente para Guayaquil, una obra de infraestructura clave que, según el mandatario, "conectará al sector portuario guayaquileño con toda la industria del país". 

Noboa enfatizó que este proyecto está diseñado para "reactivar la economía y el comercio exterior", consolidándose como una pieza fundamental en la estrategia de desarrollo logístico y productivo de la principal ciudad portuaria de Ecuador.

Optimizando la vía de Guayaquil a Quito,  se ampliará a cuatro carriles el corredor E25 entre Buena Fe y Jujan. Estas iniciativas, según el presidente, "se complementan con la repotenciación de los puertos, como eje de desarrollo". A nivel nacional, el plan incluye la construcción de "200.000 viviendas a través de programas".

Marcela Aguiñaga Daniel Noboa

Aguiñaga a Noboa: "Lo respeto por ser Presidente, pero yo soy la prefecta del Guayas"

Leer más

¿Qué pasa con el Quinto Puente? 

El esperado proyecto del Quinto Puente de Guayaquil, tras más de 15 años de estancamiento y cambios de administración, ha sido retomado con un nuevo impulso por el gobierno de Daniel Noboa.

Una de sus primeras acciones fue derogar el decreto que otorgaba la competencia de la obra al Municipio de Guayaquil, centralizando nuevamente su gestión. Bajo esta nueva dirección, entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, se actualizaron diseños y estudios de tráfico, y el proyecto fue registrado en la Secretaría de Inversiones Público-Privadas al amparo de la nueva Ley de Alianza Público-Privada

Paralelamente, la Prefectura del Guayas inició en enero de 2025 la construcción de vías de acceso con fondos gubernamentales, un avance concreto a pesar de las históricas dificultades de financiamiento y coordinación.

Sin embargo, la centralización de la obra no ha estado exenta de tensiones. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, ha expresado su descontento por la exclusión del Cabildo en los avances del proyecto, una preocupación que incluso la prefecta Marcela Aguiñaga manifestó inicialmente. Más recientemente, han surgido fricciones entre la Prefectura y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) a raíz del colapso de un puente en Daule, aunque el ministro Roberto Luque asegura que esto no detendrá los trabajos de acceso al Quinto Puente.

Este viaducto de 44 km, que reduciría el costo de construcción a unos 650 millones de dólares según últimas estimaciones, sigue siendo crucial para descongestionar el tráfico portuario y mejorar la conectividad del sur de Guayaquil.

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!