
Consulta Popular: Asamblea analiza informe del proyecto de ley, ¿qué se espera?
El informe de la Comisión de Garantías Constitucionales plantea el archivo del proyecto de ley
El Pleno de la Asamblea Nacional tratará el informe para el primer debate de la Ley Orgánica de Consulta Popular. El 9 de septiembre de 2025, el Legislativo tiene previsto abordar el documento remitido por la Comisión de Garantías Constitucionales, que cuenta con mayoría correísta.
(NO TE PIERDAS: Jaime Estrada sobre ADN: "Busca en la Asamblea un escudo para el Gobierno")
Este será el segundo punto del orden del día previsto para esa jornada, y se discutirá después del informe de primer debate sobre la Ley Orgánica Reformatoria al Código del Trabajo para la Gestión Ética y Transparencia en Asociaciones y Sindicatos de Trabajadores.
El informe elaborado por la mesa de Garantías Constitucionales recomienda archivar el proyecto. La sugerencia se fundamenta en dos razones. La primera es que el articulado propuesto ya está contemplado en el Código de la Democracia. La segunda apunta a que el proyecto carece de los estudios técnicos necesarios para su implementación.
Por ello, la mesa presidida por el asambleísta de la Revolución Ciudadana, Jaime Estrada, recomienda el archivo del proyecto de ley.
¿De qué se trata el proyecto?
El objetivo del proyecto es “regular el procedimiento para la convocatoria, organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de la consulta popular; así como promover la participación ciudadana”.
Asimismo, define a la Consulta Popular como un mecanismo de participación ciudadana directa que permite a la ciudadanía tomar decisiones sobre temas de trascendencia nacional o aprobar un texto normativo específico.
Tal como lo establece la Constitución y lo regula el Código de la Democracia, la consulta podrá ser impulsada por el Ejecutivo, la Asamblea o mediante iniciativa ciudadana.
Para esta última, el proyecto plantea la necesidad de reunir el 5% de las personas inscritas en el registro electoral.
Además, el proyecto establece la obligatoriedad del dictamen de constitucionalidad de la Corte en los siguientes casos: “Previo a la convocatoria a consulta popular solicitada por los Gobiernos Autónomos Descentralizados, la iniciativa ciudadana y los demás que determine la Constitución y la ley”.
Aunque el informe recomienda archivar la normativa, la mesa que lo aprobó tiene mayoría correísta. El informe no es vinculante, por lo que el Pleno puede acoger o no la sugerencia de la mesa legislativa. En caso de que no lo haga, el trámite continuará en la Comisión de Garantías Constitucionales, tomando en cuenta las observaciones realizadas en el Pleno.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!