
Consulta Popular 2025: CNE y alcaldías coordinan control del espacio público
El 16 de noviembre, 13’938.724 electores se movilizarán a 4.364 recintos electorales. Auditores políticos revisan seguridades
Faltan pocos días para que 13’938.724 electores que han sido habilitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) vayan a las urnas el domingo 16 de noviembre. Mientras tanto, el CNE ejecuta diversas actividades en miras a la fecha.
De acuerdo con información de la entidad electoral, su titular, Diana Atamaint, se reunió virtualmente, el jueves 6 de noviembre, con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME). El objetivo fue articular acciones que permitan controlar el espacio público en los exteriores de los 4.364 recintos, durante el desarrollo del Referéndum y Consulta Popular 2025.
¿Quiénes participaron?
En la reunión participaron más de 80 alcaldes y delegados, afirmó el departamento de Comunicación de la entidad electoral. Las autoridades acordaron la socialización del Protocolo de Control Externo en los Recintos Electorales, donde se establece cómo cada municipio regulará la ocupación del espacio público en los 222 cantones del país.
LE INVITAMOS A LEER: José Guevara: “Edgar Lama no me paga para hacerme quebrar”
Las encuestadoras Clima Social y Cedatos presentaron sus mediciones del referéndum y consulta popular del 16 de noviembre.
— Diario Expreso (@Expresoec) November 6, 2025
¿Victoria o derrota para Noboa? 👉 https://t.co/VXZoJnMaDf pic.twitter.com/KzLIPPmrSt
También, dictaron recomendaciones de seguridad para mantener despejadas las rutas de acceso, salida y evacuación de los centros de votación. Así, el CNE busca garantizar “un entorno ordenado durante la jornada electoral”, manifiesta el comunicado difundido.
Auditoria electoral por parte de delegados políticos
Por otro lado, los auditores de las organizaciones políticas verificaron los niveles de seguridad en la producción del material electoral. Esto se realizó en la planta de producción del Instituto Geográfico Militar (IGM).
También, constataron el avance de la impresión de papeletas y documentos electorales. En esta actividad participaron representantes de las organizaciones políticas: Movimiento Político Revolución Ciudadana (RC), Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) y Movimiento Creando Oportunidades (CREO).
LE SUGERIMOS LEER: Nebot rechaza consulta: “Una Constituyente puede refundar o refundir al Ecuador”
El Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó una denuncia contra Christian Zurita y Andrea González, binomio presidencial de Construye de las elecciones de 2023.
— Diario Expreso (@Expresoec) November 6, 2025
Conoce el motivo 👉 https://t.co/EutFMlygOH pic.twitter.com/NHWVIufp7T
¿Cómo avanza la producción del material electoral?
Hasta las 08:58, el IMG ha impreso el 87,87 % de las papeletas electorales; así como el 93,88 % de los documentos electorales. También está listo el 95 % de las señaléticas electorales. Por lo que el 81,60 % de los paquetes electorales han sido constituidos.
Lo que está listo son las plantillas braille, así también las fundas transportadoras. En cuando al despacho de los kits electorales, los que deben ser enviados a los recintos electorales del exterior, el 100 % han sido remitidos; pero dentro del territorio nacional, solo el 11,71 %.
#InformaciónOficialCNE 🇪🇨
— cnegobec (@cnegobec) November 6, 2025
¡Nos preparamos de forma técnica para la jornada democrática del domingo 1⃣6⃣ de noviembre!
📈 | Con corte al 6⃣ de noviembre, te presentamos el avance en el proceso de producción del material electoral para el #ReferéndumYConsulta2025. 🗳️⤵️… pic.twitter.com/SLi5KUymWM
Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ