
Conaie mira su futuro desde dos perspectivas: ¿Qué está en juego en el congreso?
El congreso de la organización indígena arrancó ayer en Quito. Se discute la posibilidad de reelección de Leonidas Iza
La Conaie enfrenta un dilema: mantener su posición histórica ligada a sus luchas de izquierda o alinearse con el Gobierno de Daniel Noboa. Este debate atraviesa la elección del nuevo consejo de gobierno y la definición de sus principios ideológicos, en el VIII congreso que arrancó ayer.
(NO TE PIERDAS: Álex Toapanta de PK: “Falta participación de distintos sectores en la Asamblea”)
Oficialmente el congreso comenzó el jueves pasado, con la llegada de delegaciones provinciales al Centro de Integración Internacional de los Pueblos, ubicado en Conocoto, en el oriente de Quito. No obstante, la agenda de discusión sobre la situación del movimiento se inició recién ayer.
La Conaie organizó este encuentro en medio de dos tensiones. La primera, el respaldo que Leonidas Iza (como excandidato a la Presidencia de la República) ofreció al correísmo para el balotaje del 13 de abril pasado. La segunda, la pugna interna en la que el mismo Iza ha acusado al Gobierno de ser parte interesada en la elección del nuevo consejo de gobierno de la Conaie.
Las visiones que marcan el congreso
Ayer Iza manifestó que es necesario profundizar el análisis: “El congreso tiene que situar en la discusión los temas profundos. ¿Es posible aceptar lo que dice el Gobierno, que necesita un aliado en la Conaie para poder desarrollar su plan económico? Creo que no”, señaló.
En ese contexto surge un tema clave: la posible reelección de Iza como presidente de la Conaie. Aunque él mismo afirmó que ese es solamente uno de los temas del congreso, lo que está en juego es quién dirigirá la organización. Ayer se discutió la posibilidad de reformar el estatuto para facilitar esa eventual reelección.
Pero no todo está dicho. Marlon Santi, expresidente de la Conaie, indicó que la Asamblea de la organización, como instancia máxima de decisión, puede aprobar la reelección. Aunque advirtió que esa decisión aplicaría para un próximo proceso, no para el actual.
Mañana el congreso definirá a los candidatos para ocupar la presidencia y ese mismo día se realizará la votación o, en su defecto, se buscará un consenso para la designación. Hasta ayer, cinco nombres estaban en disputa por liderar la Conaie.
Los nombres que suenan para dirigir la Conaie
Efrén Nango, de la nacionalidad shiwiar, es uno de los postulantes. Ha sido parte de la Confeniae y en 2023 fue candidato para presidir esa organización, aunque el ganador fue José Esach.

Por la Amazonía también está nominado Marlon Vargas. Él sí llegó a presidir la Confeniae y fue una figura clave durante el paro nacional de octubre de 2019. Además, es un dirigente cercano a Iza.
Otro aspirante es Fernando Guamán, considerado como el más cercano al Gobierno. Fue crítico con Iza por su apoyo al correísmo en segunda vuelta. Más tarde, dentro de la propia Conaie, se le acusó de tener vínculos con el Ejecutivo.
También se menciona a Ercilia Castañeda, representante de la Sierra norte, y otra posible postulante es Zenaida Yansacama, actual vicepresidenta.
¿Cuál es la postura del Gobierno?
El Gobierno ha mantenido una aparente distancia respecto al proceso de elección. Sin embargo, ayer el ministro José De La Gasca cuestionó el liderazgo de Iza. Afirmó que hay dirigentes que pactan con personajes que sus bases no respaldan “porque no se olvidan de la persecución”, en clara alusión al correísmo.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!