VIII Congreso de la CONAIE
VIII Congreso de la CONAIE.Karina Defas

Autonomía, justicia indígena y financiamiento: ejes clave del congreso de la Conaie

Iza señaló que, entre los puntos a tratar está la justicia indígena y la autonomía de la organización 

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) arrancó su octavo congreso en Quito este 18 de julio de 2025. La organización indígena definirá su posición ideológica en medio de pugnas internas y elegirá al nuevo consejo de gobierno para los próximos tres años.

El congreso arrancó desde el 17 de julio de 2025 con la llegada de las delegaciones provinciales al Centro de Integración Internacional de los Pueblos, ubicado en Conocoto, en el oriente de la capital.

Sin embargo, la agenda de discusión sobre la situación del movimiento iniciará este 18 de julio. Así, en el Centro de Integración, el movimiento empezó desde temprano. Los representantes de las diferentes delegaciones acudieron para acreditarse y ser parte del encuentro.

Con comida, colchones, banderas y tambores, muchos de los participantes ingresaron a la que hasta el próximo 20 de julio de 2025 será la sede del octavo congreso. Cerca del medio día, el acto inaugural empezó. Se trató de una ceremonia ancestral para la que se solicitó la participación de los presidentes de las tres estructuras regionales de la Conaie.

¿Qué se trata en el Congreso?

El actual presidente de la Conaie, Leonidas Iza, señaló que hay cuatro ejes que guiarán el octavo congreso. El primero tiene que ver con la profundización de la autodeterminación de la Conaie. Iza se refirió al rol de la Secretaría de Pueblos y fue crítico con ese organismo.

El segundo eje tiene que ver con la justicia indígena. Según Iza, la misma no requiere de una ley porque en cada territorio, las diferentes nacionalidades, tiene su propia forma de justicia indígena.

El tercer punto tiene que ver el modelo de administración comunitaria. “En el Ecuador tenemos gestión pública y privada pero no ha existido un modelo de gestión comunitaria”, señaló el presidente de la Conie.

COMICH

Chimborazo postula a Fernando Guamán como precandidato a presidir la Conaie

Leer más

El cuarto punto hace referencia al financiamiento. En el actual congreso se propondrá la creación de un fideicomiso para la autogestión de los territorios. “El fondo territorial está aprobado en las tres asambleas y no quiso registrar la Secretaría de Pueblos”, indicó Iza.

Evaluación de los asambleístas de Pachakutik

Otro tema que genera interés respecto al congreso de la Conaie es la posición que se adoptará sobre los seis asambleístas de Pachakutik que se aliaron al Gobierno de Daniel Noboa. Pachakutik enfrenta un quiebre después de el grupo de nueve legisladores que lograron un escaño el pasado 9 de febreros de 2025, se fragmentó.

Mariana Yumbay, asambleísta leal a la Coordinación Nacional de PK, dijo que se evaluará no solo a los seis asambleístas sino a todo el movimiento político. “Se analizará los temas de los últimos asambleístas que desafortunadamente han estado alineados al oficialismo”, indicó Yumbay.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ