Verónica Íñiguez en el Pleno
La asambleísta correísta Verónica Íñiguez mencionó, uno por uno, a los legisladores de Pachakutik.Foto: René Fraga/ Expreso.

Correísmo interpeló a Pachakutik en el Pleno por Ley Áreas Protegidas: ¿Qué pasó?

Asambleísta Verónica Íñiguez tomó la palabra y, como parte del discurso, arremetió en contra de los nueve legisladores de PK

El Pleno de la Asamblea comenzó el primer debate del proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Áreas Protegidas el 2 de julio de 2025. Una vez más, la atención se centró en el papel que desempeñarán los asambleístas de Pachakutik alineados con el Gobierno, debido a la posibilidad de que la normativa abra la puerta a proyectos extractivos en áreas protegidas.

(NO TE PIERDAS: Ley sobre áreas protegidas: Comisión dejó a medias aprobación de informe, ¿por qué?)

El debate fue suspendido pocos minutos después de las 14:00 de este 2 de julio por el presidente de la Asamblea, Niels Olsen. En esta ocasión, legisladores del oficialismo y del correísmo participaron con sus intervenciones.

Aunque las pugnas habituales se han dado entre esos dos bloques, esta vez la Revolución Ciudadana decidió interpelar a los nueve legisladores de Pachakutik. Cabe recordar que dicho grupo parlamentario enfrenta una ruptura interna: seis de sus miembros están alineados con el Gobierno, mientras que tres se mantienen dentro de los lineamientos de la Coordinación Nacional del Movimiento.

Asamblea define su hoja de ruta este 2 de julio.

Asamblea definió hoja de ruta: Estos son los ejes y proyectos priorizados de Olsen

Leer más

Con respecto al proyecto de ley económica urgente sobre las áreas protegidas, el correísmo centró sus objeciones en tres temas: la creación de una empresa pública encargada de la administración de dichas áreas, posibles concesiones mineras, y la remisión de deudas con entidades como la Corporación Financiera Nacional (CFN).

Sin embargo, el eje del debate se trasladó al tema de la protección de las áreas protegidas y la posibilidad de concesiones mineras. Fue ahí cuando la asambleísta correísta Verónica Íñiguez interpeló, uno por uno, a los legisladores de Pachakutik.

“Hoy les pregunto, colegas, con el corazón en la mano: ¿Van a respaldar a la minería? ¿Van a respaldar a los intereses de unos pocos?”, dijo Íñiguez frente al Pleno. Esto, tras mencionar también uno a uno los proyectos mineros y extractivos, legales e ilegales, que —según su criterio— amenazan los territorios que representan los asambleístas de PK.

“A Carmen Tiupul de Chimborazo, donde la Reserva de Producción de Fauna está en riesgo por actividades extractivistas; a Álex Toapanta de Cotopaxi, donde el Parque Nacional del mismo nombre ve amenazadas sus zonas de amortiguamiento por la minería”, señaló Íñiguez.

Concluyó con una especie de sentencia dirigida a ellos: “Sus pueblos los están mirando. Ahora tendrán la oportunidad de reivindicar sus luchas”, expresó Íñiguez.

Valentina Centeno Áreas Protegidas
Valentina Centeno, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, presentó el infoirme de primer debate de la Ley de Áreas ProtegidasCortesía: Asamblea/ Flickr

¿Cómo defendió el proyecto el oficialismo?

La encargada de presentar el informe para el primer debate del más reciente proyecto económico urgente enviado por el Ejecutivo fue Valentina Centeno, en su calidad de presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico.

Centeno centró su exposición en tres ejes. El primero, relacionado con la conservación de las reservas protegidas. Señaló que en el país existen 78 de estas áreas y que 36 tienen relación directa con el turismo. “Queremos cumplir el sueño de todos: áreas protegidas con una mejor infraestructura para tener más turismo”, indicó.

También abordó temas como la profesionalización de los guardaparques y la lucha contra la minería ilegal, la tala de bosques y el impacto del crimen organizado.

Sobre las actividades extractivas, Centeno afirmó que no se elimina la obligatoriedad de la consulta previa, libre e informada. Además, aseguró que se mantiene la prohibición de cualquier actividad en las zonas intangibles.

Pasadas las 15:15, el Pleno reanudó el debate con el registro de los asambleístas presentes.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!