Comisión de Desarrollo Económico.
La Comisión de Desarrollo Económico ha tramitado las tres leyes económicas urgentes que ha enviado el Ejecutivo.Cortesía: Asamblea/ Flickr

Comisión definió un cambio en proyecto de Áreas Protegidas: ¿Se reducirá ley seca?

El borrador contemplaba reducción de horas para vigencia de la ley seca durante las elecciones. Cambió en informe definitivo

La Ley para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas planteaba una reducción del período de Ley Seca durante los procesos electorales. Sin embargo, el informe aprobado por la Comisión de Desarrollo Económico para el primer debate no contempló este tema.

(¡NO TE PIERDAS!: UNE demandó inconstitucionalidad de Ley de Integridad Pública: ¿Por qué?

El cambio en la restricción constaba en el documento que se sometería a votación el domingo 29 de junio de 2025. No obstante, la noche de ese mismo día, el artículo no fue incluido en el texto aprobado.

En el borrador presentado antes de la definición del informe en la mesa de Desarrollo Económico, se incorporaba una disposición reformatoria al Código de la Democracia. “Durante el día de las elecciones, doce (12) horas antes y seis (6) después, no se permitirá la venta, la distribución o el consumo de bebidas alcohólicas”, señalaba la propuesta.

Contraloría General del Estado

¿Qué cambia con la Ley de Integridad Pública en los informes de la Contraloría?

Leer más

Actualmente, el Código de la Democracia establece: "Durante el día de las elecciones, treinta y seis(36) horas antes y doce (12) después, no se permitirá la venta, la distribución o el consumo de bebidas alcohólicas.

Sin embargo, el informe final excluyó esa disposición. En su lugar, la primera disposición reformatoria está ahora relacionada con la Ley de Movilidad Humana, específicamente en lo referente a la definición de turista.

La Comisión de Desarrollo Económico sesionó el sábado 28 y domingo 29 de junio de 2025. El objetivo era aprobar el informe que pasará al Pleno para su primer debate. A diferencia de lo ocurrido con las dos leyes económicas urgentes —la Ley de Solidaridad Nacional y la Ley de Integridad Pública—, en esta ocasión fueron necesarios dos días para lograr la aprobación.

Esta mesa legislativa, controlada por el oficialismo, es presidida por la jefa de bancada de ADN, Valentina Centeno. La sesión convocada para el sábado 28 de junio fue instalada, pero suspendida de forma abrupta y reinstalada al día siguiente.

Durante la sesión, la asesora de la comisión expuso los aspectos más relevantes del informe. Aclaró que el proyecto busca fortalecer la institucionalidad y el financiamiento de las áreas protegidas, y añadió que las Islas Galápagos están exentas de los efectos de esta ley económica urgente. Finalmente, el documento fue aprobado con siete votos, la noche del domingo 29 de junio de 2025.

Sesión virtual Desarrollo Económico
La Comisión de Desarrollo Económico sesionó el 29 de junio de manera virtual para aprobar el informe de la Ley de Áreas Protegidas.Cortesía: Asamblea/ Flickr

Reacción de los gremios turísticos

En primera instancia, gremios como la Confederación de Restaurantes del Ecuador aplaudieron la propuesta. En un comunicado emitido a las 11:49 del 30 de junio, la agrupación expresó su respaldo.

“La propuesta de reducir la restricción a 12 horas antes y seis horas después del proceso electoral, para un total de 18 horas, representa un paso importante hacia una regulación más equilibrada que impulsa la actividad económica del país”, señala el comunicado.

De acuerdo con el gremio, establecimientos de sectores clave del turismo como la gastronomía, hotelería y entretenimiento reportan hasta un 50 % de disminución en sus ventas durante los días de elecciones.

Primer debate

El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, convocó al Pleno para el miércoles 2 de julio de 2025. El único punto del orden del día, además del Himno Nacional, será el primer debate de la Ley para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas. La sesión se llevará a cabo a partir de las 12:00.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!