Asamblea define su hoja de ruta este 2 de julio.
Asamblea define su hoja de ruta este 2 de julio.René Fraga

Asamblea definió hoja de ruta: Estos son los ejes y proyectos priorizados de Olsen

Seguridad, innovación, eutanasia y reproducción asistida están entre los proyectos de ley para los próximos dos años

Finalmente, el presidente de la Asamblea Niels Olsen presentó la hoja de ruta del Legislativo para los próximos dos años (2025-2027). La mañana del 2 de julio de 2025, el titular de la legislatura habló de cinco ejes y 52 proyectos que se priorizarán en el primer tramo del actual periodo.

“Se han acogido cada una de las propuestas, no solo de las dos bancadas de ADN y la Revolución Ciudadana, sino también de las otras fuerzas como el Partido Social Cristiano, Pachakutik y varios asambleístas independientes”, señaló Olsen.

La nueva agenda legislativa está dividida en cinco ejes: Seguridad Ciudadana, Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Productivo y Sostenible, Infraestructura, Recursos Naturales y Medio Ambiente; además de Eficiencia del Estado y Lucha contra la corrupción.

Moviquil Aquiles Álvarez

Moviquil, la nueva empresa de movilidad para Guayaquil anunciada por Aquiles Álvarez

Leer más

En el primer eje, Olsen priorizó el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal (COIP). Otra iniciativa en el mismo eje tiene que ver con el Proyecto de Ley Orgánica del Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria. Además, según la jefa del bloque oficialista Valentina Centeno, también se incluyó la Ley de Seguridad Social de la Policía.

Reproducción Humana asistida y eutanasia en la agenda

En lo que se refiere al Desarrollo Social, el primer proyecto tendrá que ver con la educación intercultural. Hay que recordar que el oficialismo tiene un acuerdo con seis legisladores de Pachakutik y este 2 de julio de 2025, Carmen Tiupul (PK) habló del impulso que quieren darle a este tema.

En otro tema del mismo eje, el nuevo Legislativo plantea abordar el Proyecto de Ley que Regula los Procedimientos Eutanásicos; así como la Ley orgánica que regula el derecho a la Reproducción Humana Asistida en el Ecuador.

Sobre el empleo y la producción

En este eje, según detalla el plan de Olsen, se pretende impulsar un crecimiento económico sostenible, la competitividad y la generación de empleo. Para eso se plantean leyes como la reformatoria del Código Orgánico de Planificación y Finanzas públicas; La Ley para el Fortalecimiento y Desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas (economía naranja); además del Proyecto de Ley de Inteligencia Artificial.

¿Qué se plantea en medio ambiente?

El plan detalla el Proyecto de Ley Reformatorio de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales de la ley Orgánica de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua, del Código Orgánico del Ambiente.

Una persona revisa requisitos para las SAS

Exportación ficticia y evasión de tributos: Esto y más detecta el SRI en ciertas SAS

Leer más

Lo relacionado con el agua es otro tema sensible sobre el cual Pachakutik ya había anunciado su impulso. En la primera reunión de los representantes de cada fuerza política de la Asamblea, el pasado 27 de junio de 2025, la legisladora de PK Cecilia Baltazar señaló que una prioridad para su grupo era la garantía del agua para las comunidades.

Finalmente, en lo relacionado con la lucha contra la corrupción, el oficialismo introdujo en su agenda tremas relacionados con la Contraloría General del Estado, reformas al Código de la Función Judicial y también a la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Según Olsen, la agenda presentada demuestra una madurez política y que “los objetivos y trabajo son un compromiso con los ecuatorianos”. Sin embargo, no aclaró con qué proyecto de ley propio del actual periodo se iniciará. Esto tomando en cuenta que, hasta el momento, la agenda ha estado marcada por tres leyes económicas urgentes enviada por el Gobierno.

¿Cuál fue la posición del correísmo?

Como representante de la bancada de la Revolución Ciudadana estuvo Viviana Veloz. Ella señaló que presentaron 48 iniciativas para priorizar durante los próximos dos años. De ellas, 25 fueron tomadas en cuenta.

También criticó el uso de la legislación de emergencia (proyectos de ley económicos urgentes) ya que se han incluido temas que no guardan relación con el objeto para el cual fueron enviados. La Revolución Ciudadana aún no ha definido si presentará algún recurso ante la Corte Constitucional frente a las normativas del Ejecutivo.

Frente a la agenda legislativa, Veloz señaló: “Esperamos que, dentro de estos dos años, se puedan cumplir las propuestas que se han incorporado y que no sigamos legislando sobre la base de la coyuntura”, señaló la legisladora.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO