Una persona revisa requisitos para las SAS
El SRI ha detectado el uso de las SAS para incurrir en malas prácticas.Archivo / Expreso

Exportación ficticia y evasión de tributos: Esto y más detecta el SRI en ciertas SAS

Más de 69 mil sociedades están bajo la lupa por irregularidades tributarias

El Servicio de Rentas Internas (SRI) pone en alerta al sector empresarial ecuatoriano tras detectar irregularidades significativas en el uso de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), una figura jurídica que permite crear empresas con menos trámites y que inicialmente fue concebida para dinamizar la economía nacional y fomentar el emprendimiento.

En los últimos cinco años, Ecuador ha registrado más de 69 mil SAS, pero las investigaciones revelan que muchas de estas sociedades han sido utilizadas como vehículos para la evasión fiscal, reportando operaciones ficticias o simulando actividades económicas inexistentes.

Casos millonarios de exportaciones fantasma

El director general del SRI, Damián Larco, a través de un comunicado emitido este 2 de julio de 2025, destacó que entre esos casos están el  de 23 SAS constituidas en 2023 y 2024 y que reportaron exportaciones de minerales por montos que alcanzaron hasta $ 90 millones. Sin embargo, durante el proceso de verificación, la Administración Tributaria no pudo ubicar los domicilios registrados en el RUC de estas empresas.

Esta situación, dijo el SRI, obligó a la suspensión inmediata del RUC de estas SAS y a la ejecución de procesos de fiscalización dirigidos a contribuyentes relacionados con la actividad minera.

La subdeclaración de ingresos de SAS afecta la recaudación

Foro Lacteo 2025

Ecuador: 6,8 millones de litros de leche buscan nuevos mercados

Leer más

Las irregularidades no se limitan al sector minero. El SRI notificó a aproximadamente 800 Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) que declararon ingresos gravados menores a los que realmente obtuvieron durante 2022 y 2023. Esta práctica ha resultado en una pérdida de recaudación de aproximadamente $ 4 millones, según datos obtenidos mediante el cruce de información con la facturación electrónica.

Adicionalmente, más de 3.500 SAS con ingresos y actividad económica comprobada no emiten comprobantes de venta electrónicos, a pesar de estar legalmente obligadas a hacerlo. Esta práctica será controlada y sancionada por la Administración Tributaria. 

SAS: Profesionales también en la mira

Los profesionales independientes tampoco escapan del escrutinio fiscal. Muchos de ellos, que anteriormente tributaban como personas naturales, constituyeron SAS con la única finalidad de beneficiarse de tarifas menores del Impuesto a la Renta.

El SRI ha anunciado que realizará procesos de control específicos para este segmento de contribuyentes, independientemente de la figura jurídica que utilicen, para revisar el correcto cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

SAS: Nuevas restricciones legales

OCP trabaja en nueva variante

OCP Ecuador suspende el transporte de crudo por avance de la erosión regresiva

Leer más

La reciente Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, que entró en vigor el 10 de junio de 2025, estableció importantes limitaciones para las SAS. Estas sociedades ya no podrán realizar actividades estratégicas relacionadas con:

- Operaciones financieras

- Mercado de valores

- Seguros

- Operaciones vinculadas a sectores estratégicos y minería

- Otras actividades con tratamiento especial

Larco enfatizó que estos hallazgos son resultado del programa de control y verificación del SRI, que se enfoca en detectar diferencias entre los ingresos declarados y los reportados vía facturación electrónica. Las diferencias detectadas derivan en sanciones, intereses y procesos administrativos cuando no son corregidas oportunamente.

La institución tributaria ha confirmado que continuará ejecutando fiscalizaciones focalizadas para frenar la evasión tributaria y garantizar que las SAS cumplan con su propósito original de dinamizar la economía ecuatoriana de manera legítima.

¿Quieres leer EXPRESO sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!