OCP trabaja en nueva variante
OCP Ecuador ha construido variantes en la tubería que está en El Chaco debido al avance de la erosión regresiva del río Coca (foto referencial).Cortesía.

OCP Ecuador suspende el transporte de crudo por avance de la erosión regresiva

Para reactivar la operación del oleoducto, OCP Ecuador construirá un bypass en la zona

El transporte de crudo de a través del Oleoducto de Crudos Pesados, OCP Ecuador, se suspendió este 1 de julio de 2025, según informó la empresa a través de un comunicado.

(Lea también | Nueva tarifa eléctrica para las empresas de Ecuador aplica desde agosto de 2025)

OCP Ecuador señaló que se detuvo la operación de bombeo de crudo y se cerró de manera preventiva sus válvulas a la altura del kilómetro 100 (KP 100) de esta tubería. La medida responde al avance súbito de la erosión regresiva del río Loco, ubicado en la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, en el cantón El Chaco, que es parte de provincia de Napo.

Según informó la empresa, las fuertes lluvias registradas en la zona han acelerado el proceso de erosión del terreno, que representa un riesgo para la infraestructura petrolera. Por esta razón, el cierre se realizó como una acción preventiva para proteger la tubería.

¿Cuándo reanudará sus operaciones OCP Ecuador?

OCP Ecuador informó que su equipo técnico trabaja en la construcción de un nuevo bypass para restablecer la operación del sistema. La empresa señaló que este trabajo se ejecutará bajo condiciones controladas y con todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar la estabilidad del oleoducto.

Además, OCP reafirmó su compromiso con la protección del ambiente y el bienestar de las comunidades cercanas al área de influencia.

La zona afectada por este fenómeno ya ha sido escenario de eventos similares, que han obligado a OCP Ecuador y al Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), operado por la empresa pública Petroecuador, a detener su operación y construir variantes.

Petroecuador señaló que se está monitoreando la situación en este sector. En función de esto se conocerá si se mantienen o no las operaciones para continuar transportando el crudo desde el Oriente hasta el terminal de Balao, en Esmeraldas.

Refinería Esmeraldas

La producción de combustibles en Ecuador llegó a su punto más bajo en mayo de 2025

Leer más

El transporte de crudo por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano entre enero y mayo de 2025 fue de 39.millones de barriles que significa transportar 262.444 barriles en promedio día. Esta cifra es menor en un 7,8% en comparación al año anterior y responde a la paralización de las unidades de bombeo del 13 al 18 de marzo para trabajos de mantenimiento para reparación de la tubería por deslizamiento de tierra.

Mientras tanto, en el caso de OCP Ecuador se transportaron en el mismo periodo 29,8 millones de barriles de crudo, que equivale a 197.526 barriles diarios. Además, en relación al mismo lapso de 2024 se evidencia una caída del 1,7 %, según detalla el Informe Estadístico de Petroecuador, de mayo de 2025.

El transporte de crudo es cubierto en un 57,1 % por el SOTE y el 42,9 % se realizará a través de OCP Ecuador, de acuerdo a datos de Petroecuador.

Para leer contenido de calidad, SUSCRÍBETE EXPRESO