Premium

Las protestas y la pugna con la Corte Constitucional podrían pasarle factura a Daniel Noboa en su afán por la Asamblea Constituyente.
Las protestas y la pugna con la Corte Constitucional podrían pasarle factura a Daniel Noboa en su afán por la Asamblea Constituyente.Foto: Flickr Presidencia de Ecuador

Como va la cosa, la Constituyente puede no convenirle al presidente Daniel Noboa

Análisis| Gobierno acepta la facultad de la Corte y que enviar decretos al CNE no fue del todo legal. Ya no tiene un enemigo

Aunque no lo van a admitir, no es descabellado pensar que en el gobierno de Daniel Noboa hay más de uno (quizá él mismo) que no está muy feliz de que, finalmente, se abra la puerta para una Asamblea Constituyente. Era más bonito y políticamente rentable armar bronca por la Constituyente y decir que la Corte Constitucional le bloqueaba la iniciativa a tener que organizar tres elecciones con la incertidumbre de si el resultado le puede ser perjudicial. La verdad es que quien en este momento esté con esa preocupación en Carondelet lo hace con razones de sobra. 

El gobierno de Noboa, que hasta hace poco se daba el lujo de convocar a marchas para empapelar a los jueces de la Corte Constitucional con vallas infames, ahora ya no tiene un enemigo con el que pelear y así sumar adhesiones de un sector de la sociedad que se comió el cuento de que el gobierno no puede hacer nada contra el crimen y la inseguridad porque hay ciertas instituciones, como la Corte Constitucional, que se lo obstaculizan. 

Y claro, es que tener un enemigo al que echarle las culpas por los fracasos es políticamente un excelente negocio. Y la Corte lo era hasta que ésta hizo precisamente aquello que desde el gobierno decían que no lo haría nunca: aceptar el pedido para hacer la consulta sobre la convocatoria a unas elecciones para articular una Constituyente.

¿Con qué cara pueden ahora seguir con el asedio en contra de los jueces constitucionales si son ellos precisamente los que aceptaron el pedido? Lo más gracioso, en ese sentido, fue la declaración que dio ayer la vocera de Carondelet. 

Noboa intentó pasarse por encima a la Corte Constitucional

Daniel Noboa y Diana Atamaint

Noboa pierde el CNE y la Corte Constitucional gana

Leer más

Según lo que dijo en la rueda de prensa, Jaramillo se congratuló de que la Corte haya dado paso al pedido cumpliendo así lo que ordena la Constitución, cuando hasta el domingo el gobierno había intentado pasarse por encima de la Corte enviando el decreto para la consulta directamente al Consejo Nacional Electoral (CNE). Y lo hizo en dos ocasiones. 

“Los ecuatorianos esperan que todos actúen de acuerdo con las normas, esperando que se dé paso a la Asamblea Constituyente con dictamen favorable”, aseguró Jaramillo. ¿Si haber enviado el decreto a la Corte está “de acuerdo con las normas”, como dijo Jaramillo, por qué demonios entonces el gobierno lo envió directamente al CNE en evidente señal de que pretendía dar un golpe de Estado?

Los puntos en contra

Pero haberse quedado sin un enemigo de rigor no es lo único que afecta al gobierno de Noboa en su objetivo de salir bien librado de un proceso constituyente. También está, y eso lo tienen muy bien medido en Carondelet, el tema de los tiempos: cada día que pasa, el gobierno sufre un desgaste que de sí es normal, cuando se ejerce el poder con la diferencia de que en este caso puede ser particularmente acelerado. 

Consulta Popular

Asamblea Constituyente: ¿Qué sigue tras dictamen favorable de Corte Constitucional?

Leer más

Noboa, durante el fin de semana del viernes 19 al domingo 21 de septiembre quedó como golpista. Su intento frustrado de ignorar la Constitución para que el CNE, que se suponía le era incondicional, dé paso a la consulta seguramente deterioró su imagen en la clase media que, de una u otra manera, lo había visto con buenos ojos desde que asumió el poder, a pesar de sus desplantes autoritarios.

Es en este punto que hay un factor que podría hacer que la Constituyente termine siendo un problema mayúsculo para Noboa: el “timming” que podría imponerle la Corte Constitucional. Lo que hizo ese organismo la noche del domingo 21 de septiembre fue aprobarle lo que se denomina como el primer momento, que es la calificación de la vía, pero aún está pendiente el segundo momento que es el control constitucional del reglamento o estatuto para la Constituyente así como los considerandos. 

¿Consultar la Constituyente en Navidad?

Corte Constitucional

Defensa de la democracia: Juristas alertan sobre riesgos de ruptura institucional

Leer más

Para esta tarea, la Corte tiene 20 días hábiles, lo que en la práctica es casi un mes. Si no niega la Corte ese trámite, entonces vendría la convocatoria, pero ésta no sería en noviembre como quiere Noboa sino en diciembre, en vísperas de las fiestas de Navidad y Año Nuevo y en un momento que nunca es bueno para los gobiernos de turno. Eso podría significar que a la hora de los resultados el más importante contradictor del gobierno, es decir el correísmo, termine siendo el gran protagonista y beneficiado. 

Una ventana para el correísmo

Incluso, no habría que descartar que llegue a tener la mayoría de dos tercios, que exige el reglamento, y que haga su absoluta voluntad en la Constituyente, lo que incluiría designaciones como la de los jueces de la Corte Nacional de Justicia y la Corte Constitucional que pueden ser clave para aceptar un eventual recurso de revisión del caso Sobornos y la impunidad de Rafael Correa.

Noboa, en efecto, se gastó durante estos días una importante parte de su capital político. Esto es especialmente grave en el caso de las comunidades indígenas que le dieron el triunfo en las elecciones y a las que prácticamente olvidó desde que asumió el poder. Ahora que el paro nacional se le vino encima, debe estar lamentándose no haber articulado políticas de acercamiento y de alianzas con esos sectores.

consulta popular

Consulta popular 2025: este el calendario y presupuesto establecidos por el CNE

Leer más

Todo este escenario político, sobre todo el de las movilizaciones sociales, han hecho que la mayoría gobiernista en la Asamblea haya sufrido casi, casi un colapso. Si bien ha logrado recuperar en las últimas horas la mayoría, ésta debilitada por los cortocircuitos que ha tenido con los asambleístas de Pachakutik que han apoyado el paro y con otros de su propia bancada que se sumaron a las manifestaciones en contra de la minería en la provincia del Azuay.

Así, no sería extraño que por un simple sentido de sobrevivencia, el gobierno de Noboa llegue a desistir de la asamblea. Claro, con el riesgo de haber hecho un papelón.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

No te pierdas Politizados: Consulta: al cabo que ni quería