coche bomba UIO
En horas de la noche la autoridades registraron un coche bomba al norte de Quito.policía nacional

Coche bomba en Quito: Policía desactiva explosivos en complejo judicial

La Policía Nacional neutralizó un coche bomba con cilindros de gas y dinamita en el Complejo Judicial Norte de Quito

La noche del 6 de noviembre de 2025, la Policía Nacional evitó la explosión de un coche bomba en el Complejo Judicial Norte de Quito, ubicado en el sector de Iñaquito. Un vehículo abandonado contenía tres cilindros de gas conectados a un sistema electrónico de ignición, además de un artefacto tipo taco de dinamita.

Agentes del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) intervinieron de inmediato y lograron desactivar el mecanismo de encendido. Posteriormente, se realizó una detonación controlada para descartar riesgos adicionales. El operativo evitó una explosión que habría causado graves daños en la zona y afectado directamente a la Función Judicial.

Ciudadanía en alerta

El descubrimiento del coche bomba generó alarma entre trabajadores del complejo judicial y vecinos del sector. La Policía acordonó el área y evacuó a las personas cercanas como medida preventiva. Durante varias horas, el tránsito estuvo restringido en las calles aledañas, mientras los equipos especializados trabajaban en la neutralización del artefacto.

Las autoridades recalcaron que este tipo de atentados buscan intimidar a las instituciones del Estado y generar miedo en la población. Sin embargo, destacaron la rápida respuesta de las unidades de inteligencia y seguridad, que permitió neutralizar la amenaza antes de que se concretara.

El ministre del Interior, John Reimberg, enfatizó que los grupos criminales están preocupados por la fuerza con la que se los está combatiendo. “Este fue un intento de ellos de atemorizarnos, pero no lo van a lograr”, aseguró. También relacionó los hechos con el debate nacional en torno a la consulta popular, indicando que las organizaciones temen a las preguntas que buscan reforzar las bases de seguridad y justicia.

Explosivo falso en Guayaquil

Mientras Quito enfrentaba la amenaza real de un coche bomba, en Guayaquil se reportó una alerta por una mochila sospechosa en la avenida 9 de Octubre. El hallazgo generó tensión en la ciudadanía, pero tras la inspección policial se confirmó que se trataba de un falso explosivo.

La Policía Nacional evacuó la zona y descartó riesgos, interpretando el hecho como parte de una estrategia de distracción. Aunque no hubo peligro real, el incidente incrementó la sensación de inseguridad en la ciudad y evidenció la capacidad de los grupos criminales para generar alarma pública.

“Lo de Guayaquil fue una distracción”

Reimberg confirmó que las autoridades tenían conocimiento previo de que se buscaba replicar un coche bomba en Quito y que lo ocurrido en Guayaquil fue parte de una estrategia de distracción.

Personal del Gir llegó al sitio y realizó una explosión controlada.

Descartan artefacto explosivo hallado en el centro, era solo tubos con cables

Leer más

“Teníamos conocimiento de que se quería replicar un coche bomba en Quito, lo que pasó ayer en el centro de Guayaquil era una distracción. Desde el día de ayer sabíamos que se había robado un vehículo en Santo Domingo y que posiblemente iba a ser utilizado para un coche bomba”, explicó.

Reimberg añadió que se activaron las unidades de inteligencia, la Policía Nacional y el bloque de seguridad completo para ubicar el automotor. “No solo había tres cilindros de gas sino explosivos, pretendían que esto sea una gran explosión”, detalló.

El ministro vinculó el atentado con las recientes acciones del Gobierno contra las economías ilícitas. Recordó que en Azuay se ejecutó un operativo que provocó pérdidas estimadas en un millón de dólares diarios a las mafias dedicadas a la minería ilegal. “Esto viene porque hemos afectado a los grupos delincuenciales. Tenemos acciones contundentes para atacar las estructuras económicas”, afirmó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!