
CNE tiene 13 inscritos para campaña del Referéndum 2025; ADN presentó solicitud
El movimiento del presidente Daniel Noboa acudió al CNE el 26 de septiembre para presentar su solicitud
Acción Democrática Nacional (ADN) presentó su solicitud de inscripción para hacer campaña por el "Sí" en el referéndum previsto para el 16 de noviembre de 2025. La mañana del 26 de septiembre, la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Mishel Mancheno, entregó el documento ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
(NO TE PIERDAS: CNE señala que la Constituyente podría votarse junto al referéndum: ¿De qué depende?)
La solicitud está relacionada con el respaldo a dos preguntas que superaron todos los filtros legales para ser sometidas a votación. La primera propone una reforma constitucional que permitiría la instalación de bases militares extranjeras en el país. La segunda plantea la eliminación del financiamiento público a las organizaciones políticas. Ambas iniciativas fueron debatidas en dos sesiones legislativas antes de ser aprobadas para ir a las urnas.
"Lo que estamos haciendo hoy es ratificar en el CNE nuestro apoyo como movimiento político frente al sí en las dos preguntas", indicó Mancheno. La legisladora estuvo acompañada por sus colegas Nathaly Morillo, Fabiola Sanmartín y Jorge Chamba. Además, cerca de 30 simpatizantes se congregaron en la sede principal del CNE, ubicada en el norte de Quito.
¿En qué consiste el referéndum?
El presidente Daniel Noboa promovió dos reformas constitucionales. La primera fue remitida a la Corte Constitucional y busca modificar la Carta Magna para eliminar la prohibición de instalar bases militares extranjeras en territorio nacional.
La pregunta que se someterá a votación es: ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta?
La segunda reforma propone que el Estado deje de asignar recursos económicos a las organizaciones políticas para su funcionamiento. Inicialmente, la iniciativa también contemplaba la eliminación de los fondos de promoción electoral destinados a las campañas de los candidatos, pero esta parte fue rechazada por la Corte Constitucional.
La pregunta que se planteará en el referéndum será: ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Según el último reporte del CNE, 13 organizaciones —entre políticas y sociales— se han registrado para participar en la campaña del referéndum. De ellas, siete respaldan el "No", mientras que el resto promueve el "Sí". Tras la presentación de las solicitudes, el CNE deberá verificar el cumplimiento de los requisitos para habilitar a los inscritos.

Campaña para la Constituyente
Paralelamente, el 27 de septiembre comenzará el proceso relacionado con la Consulta Popular que busca determinar si la ciudadanía aprueba o no la instalación de una Asamblea Constituyente.
Ese día, el CNE iniciará la recepción de inscripciones para la campaña electoral. Mancheno adelantó que el movimiento oficialista realizará el mismo trámite para participar en esta nueva jornada democrática.
La pregunta sobre la instalación de una Constituyente fue aprobada por la Corte Constitucional. El dictamen del organismo indica que la Presidencia de la República corrigió las observaciones formuladas en el fallo 11-25-RC/25A, lo que garantiza la claridad y lealtad al elector. Entre los ajustes validados se incluyen los considerandos de la convocatoria, los artículos 4 y 5 del Estatuto para la elección, instalación y funcionamiento de la Asamblea Constituyente, así como el nuevo artículo 19, todos ellos alineados con los parámetros constitucionales.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!