DIANA ATAMAINT CNE
El Consejo Nacional Electoral (CNE) es presidido por Diana Atamaint.ARCHIVO: CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

Constituyente: CNE convoca a elecciones para la consulta popular y referéndum 2025

El CNE recibió el dictamen favorable de la Corte Constitucional y resolvió unificar los procesos para el 16 de noviembre

El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó este 25 de septiembre de 2025 a la consulta popular y referéndum 2025, tras conocer el dictamen favorable de la Corte Constitucional sobre la iniciativa del presidente Daniel Noboa de una Asamblea Constituyente.

En sesión del Pleno, el CNE avocó conocimiento del dictamen favorable de la Corte Constitucional al Decreto Ejecutivo 153 y resolvió unificar las preguntas sobre la Constituyente y la creación del cantón Borbón, en Esmeraldas, con las del referéndum, relativas a la instalación de bases militares extranjeras y a la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos.

La convocatoria a la Constituyente se votará el 16 de noviembre de 2025

Según resolvió el CNE, al unificar los procesos se mantendrá el calendario electoral aprobado previamente, por lo que la votación de la consulta sobre la Asamblea Constituyente será el 16 de noviembre de 2025, al igual que el referéndum.

No obstante, se precisó que se ampliará el plazo de registro de las organizaciones políticas y sociales para la campaña electoral. La inscripción para la campaña estará abierta hasta el 1 de octubre de 2025, según la resolución del CNE.

Demanda en la Corte Constitucional
La Corte Constitucional se pronunció a favor del Decreto Ejecutivo 153.Archivo / Expreso

CNE invita a observadores internacionales al proceso electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) también resolvió invitar a misiones de observación electoral nacional e internacional para que vigilen el proceso de la consulta popular y referéndum 2025, previsto para el 16 de noviembre de 2025.

Esta invitación fue extendida a los consejos nacionales para la igualdad, universidades legalmente acreditadas, ecuatorianos residentes en el exterior que quieran participar como observadores y a las personas naturales y jurídicas que el CNE considere pertinente. Asimismo, también se invitó a a varias entidades internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!