
Constituyente: Daniel Noboa ganó, pero tuvo que tragarse su orgullo
La Corte Constitucional allanó más el camino para una Constituyente. Noboa se vio humillado por el fallo del organismo
Durante la noche del martes 23 y las primeras horas de la madrugada del miércoles 24 de septiembre, corría entre los jueces de la Corte Constitucional el rumor de que el gobierno de Daniel Noboa estaba intentando convencer al fiscal Wilson Toainga para que ordene el allanamiento de sus casas y de la sede del organismo. Durante horas hubo tensión y nerviosismo entre los jueces, pues consideraban que la persona que les había hecho la advertencia era una “buena fuente”. Pero nada de lo que se especulaba ocurrió. Más bien, a las 04:25 saltó la noticia de que el Gobierno había expedido el Decreto 155, con el que enviaba a la Corte un nuevo pedido para consulta. En ese decreto de la madrugada, el Ejecutivo pedía convocar a una Constituyente con las correcciones que la Corte había fijado en el dictamen de la víspera en la tarde. El rumor que les había llegado a los jueces también decía que el fiscal Toainga no había querido aceptar las presiones del Gobierno para hacer los allanamientos.
Independientemente de lo que haya pasado o no entre el Gobierno y la Fiscalía en el tema de los supuestos allanamientos, el hecho es que el proceso constituyente se consolida a gran velocidad, al punto de que la fecha para la consulta podría ser a mediados de noviembre. Una fecha que parecía imposible, a pesar de que esa ha sido la aspiración del presidente Noboa desde que lanzó la idea de que la Constituyente es la única fórmula para sacar al país de la espiral de violencia y crimen. En ese sentido, el gran triunfador de este proceso de hostilidades entre la Corte Constitucional y el Ejecutivo es Noboa, porque va a cumplir con su objetivo.
El presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 155, incorporando las correcciones exigidas por la Corte Constitucional (CC) para continuar con el proceso de convocatoria a una Asamblea Constituyente.
— Diario Expreso (@Expresoec) September 24, 2025
Más información: https://t.co/c6nFRI0I8c pic.twitter.com/Gqfty4RiNm
EL dictamen de la Corte fue humillante para Daniel Noboa
¿La Corte actuó con una celeridad insólita para darle gusto a Noboa y así capitular en su disputa con el Ejecutivo? Puede ser, aunque desde ese organismo se dice que esa celeridad no obedece a una posición blanda de los jueces frente al presidente, sino al hecho de que si no se lo hace de esa forma podría haber dos consultas: una para las dos preguntas que ya están calificadas y, luego, otra para la Constituyente. Aquello significaría que el país tendría que gastar al menos 60 millones de dólares para cada una de esas dos consultas, y eso sin incluir las dos adicionales que tendrían que hacerse para completar el proceso constituyente: la de elección de asambleístas constituyentes y la de aprobación del texto de la nueva Constitución. Es decir, un total de 180 millones de dólares.
Si bien es cierto, como han anotado algunos constitucionalistas y analistas, que finalmente Noboa se ha salido con la suya, también es verdad que el último dictamen de la Corte pudo haber sido humillante para el orgullo del presidente. En el dictamen de la tarde del martes 23, la Corte Constitucional observó un error vergonzoso en el Decreto 153 de Noboa: los abogados de la Presidencia no fueron siquiera capaces de hacer bien el cálculo, de acuerdo con su propia fórmula, para fijar el número de asambleístas que debe tener la Constituyente. En el documento de la Presidencia se decía que el número total de asambleístas debía ser de 80, de los cuales 52 son provinciales. Pues bien, la Corte hizo la aritmética y, aplicando la fórmula propuesta por el propio Noboa, la cantidad de asambleístas provinciales es de 104. En otras palabras, los expertos de Carondelet se equivocaron en 52 asambleístas. Además, los jueces se dieron cuenta de que en la Presidencia de la República tampoco fueron capaces de entender que el método D’Hondt, que es el que proponen para repartir escaños, se aplica también para los asambleístas nacionales y no únicamente para los provinciales como estaba en el decreto presidencial.
Daniel Noboa ganó, pero tuvo que ceder ante la Corte
Pero quizá lo más humillante para el Gobierno fue el hecho de que, como condición para aprobar el control constitucional del estatuto de la Constituyente, la Corte haya indicado que el presidente debe eliminar el considerando que dice que, de acuerdo con el artículo 444 de la Constitución, no es necesario que la Corte haga el control constitucional. Al haber cumplido esa condición, como en efecto lo hizo en el Decreto 155 de la madrugada del miércoles, el presidente estaba acatando la disposición constitucional que quiso ignorar el fin de semana al haber enviado su pedido de consulta directamente al Consejo Nacional Electoral, pasándose por alto a la Corte.
En resumidas cuentas, Noboa se salió con las suyas pero, para eso, tuvo que aceptar ciertas condiciones que pudieron haberle resultado humillantes. Tener que corregir el error en las matemáticas que tenía su pedido y luego eliminar lo del artículo 444 fue el precio que tuvo que pagar Noboa y que, según fuentes en la Corte, puede explicar que supuestamente haya querido presionar a la Fiscalía para que allane las casas de los jueces constitucionales.
La propuesta de estatuto para la Constituyente impulsada por Daniel Noboa no establece límites claros para proteger derechos y garantizar el pluralismo democrático. Así lo advierten dos exmagistrados de la Corte Constitucional y tres abogados.
— Diario Expreso (@Expresoec) September 24, 2025
Lee más: https://t.co/IfT4qOPcse pic.twitter.com/6PbyWOqbtY
Una Constituyente de plenos poderes se abre camino para Noboa
Hay constitucionalistas que sostienen que a más de haber ganado por el hecho de que consiguió su Constituyente, hay otro triunfo muy importante para el presidente: que se haya mantenido el considerando 26 en el que se habla de que la Constituyente podrá refundar el país, lo que significaría una señal para que dicha Asamblea se instale con plenos poderes.
En resumen, Noboa ya tiene su Constituyente aprobada. Que le convenga o no es ya otro problema. Nadie puede descartar que a la hora de elegir a los asambleístas, el desgaste del Gobierno le permita al correísmo ganar terreno y hasta tener las dos terceras partes para cumplir con el viejo sueño de nombrar a jueces que eventualmente aceptarían un recurso de revisión del caso Sobornos para absolver a Rafael Correa.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!