
Caso Las Malvinas: Corte Constitucional oirá a los familiares de los niños asesinados
Se tratará la Acción Extraordinaria de Protección presentada por el Comité Permanente por la Defensa de los DD.HH.
La Corte Constitucional (CC) fijó para el 21 de noviembre de 2025 una audiencia sobre el caso Las Malvinas, que investiga la desaparición y posterior asesinato de los menores Josué, Ismael, Nehemías y Steven tras una detención militar en diciembre de 2024.
La Corte Constitucional convocó a una audiencia pública, reservada y telemática para el viernes 21 de noviembre de 2025, a las 10:00, con el objetivo de recopilar argumentos antes de emitir una sentencia definitiva. Este proceso se lleva a cabo dentro de la Acción Extraordinaria de Protección presentada por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH) y por el padre de uno de los menores.
La jueza Alejandra Cárdenas avocó conocimiento de la causa y, como parte de la preparación de su proyecto de fallo, citó a comparecer a las partes y a altos funcionarios del Gobierno de Daniel Noboa.
El Recurso que revocó la desaparición
El caso llegó a la CC luego de una serie de resoluciones contradictorias. Inicialmente, el 31 de diciembre de 2024, la jueza Tanya Loor, de la Unidad Judicial de Familia del Guayas, aceptó un habeas corpus. Esta sentencia no solo denunció la posible detención ilegal y la consecuente desaparición de los cuatro niños por una patrulla de las Fuerzas Armadas en la zona de Taura (Naranjal, Guayas), sino que también reconoció la vulneración de derechos fundamentales como el derecho a la vida, a la integridad, y el interés superior del niño. Además, ordenó la activación inmediata de protocolos de búsqueda.
No obstante, en mayo de 2025, la entonces ministra del Interior, Mónica Palencia, y el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, apelaron dicha decisión. Posteriormente, un Tribunal de mayoría de la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas revocó la sentencia de habeas corpus, desconociendo la declaratoria de desaparición forzada. Contra este fallo de segunda instancia se presentó la Acción Extraordinaria de Protección ante la CC.
Autoridades y expertos convocados
Para asegurar la máxima transparencia y amplitud de información, la magistrada Cárdenas convocó a una extensa lista de autoridades e instituciones. Entre los citados figuran:
- El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Henry Delgado Salvador.
- El ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo.
- El comandante general de la Policía Nacional, Pablo Dávila.
- El ministro del Interior, John Reimberg.
- El Procurador General del Estado, Juan Carlos Larrea.
También se convocó a los jueces de la Sala Penal del Guayas que revocaron la sentencia en segunda instancia. Además, se abrió la participación a universidades, expertos, gremios y ciudadanía en general interesados en presentar argumentos técnicos o jurídicos como Amicus Curiae.
El abogado Fernando Bastias Robayo del CDH ha confirmado la importancia de esta diligencia, destacando en redes sociales que en ella se escuchará a los padres y familiares de los menores. Los fallos que emite la Corte Constitucional en acciones extraordinarias de protección son considerados de última instancia, inobjetables y de cumplimiento obligatorio en Ecuador.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!