
Caso Danubio: otra audiencia de juicio suspendida
Procesado impidió la instalación de la audiencia. Esta fue diferida para la próxima semana. Jueza advierte sanciones
Una semana más. La audiencia de juicio del caso Danubio tuvo que ser diferida una vez más. La próxima convocatoria es el 26 de septiembre de 2025.
Uno de los procesados alzo su voz cuando la jueza potente Keltthya López Burgos dictó el diferimiento por causa de uno de los procesados, Juan Aucancela. “Seguimos en lo mismo. No sé qué interés tiene el señor para que la audiencia no siga. Ya son dos años”.
El caso Danubio investiga la presunta venta de cargos públicos en el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae). En este proceso son investigados ocho personas.
Ellos son: Juan Aucancela, Sergio Peña, Jhon Salas, Henry Cabrera, Marcos Reyes, Marcos Leiva, Víctor Tonato y Santo Borbor. Fiscalía los acusa de presunto delito de asociación ilícita
LEA TAMBIÉN: Daniel Noboa bajo presión: ecuatorianos exigen resultados tras más sacrificios
Un procesado, que no quiso identificarse, expresó que “he sido perjudicado; hasta me quitaron la visa; pero a ellos no les importa”. Él espera que la próxima audiencia pueda instalarse.
¿Qué pasó?
Esta audiencia estaba prevista que inicie a las 08:10, en la sala de audiencias No.19 del edificio del Consejo de la Judicatura, ubicado en el complejo judicial Albán Borja, en el norte de Guayaquil. Sin embargo, hasta las 08:35 no podía iniciar, debido a que uno de los procesados no contaba con un abogado defensor.
Aucancela le indicó a la jueza que para él había sido “una sorpresa” que el abogado defensor le comunicara, previo a la audiencia, que ya no lo iba a patrocinar. Por lo que quería tiempo para conseguir un abogado.
Sin embargo, para que no se dilatara el proceso, la jueza consultó a Aucancela si aceptaba que Jennifer Salinas, abogada de la Defensoría Pública, lo patrocinara y este aceptó. Salinas también defiende a otro de los procesados: Santo Borbor.
Pero antes de que la Defensoría tomara los cinco minutos -otorgados por López, para contactarse con su nuevo defendido- Aucancela decidió, en las afueras de la sala, que otro abogado lo defendiera: Jacinto Lima. Así también, lo dispuso Jhon Salas.
LE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Una nueva Constitución en Ecuador? Juristas advierten riesgos e inconsistencias
Salas, previo a la instalación de la audiencia, había determinado que Jeyoson Macías lo defendiese particularmente, pero al final desestimó. Macías también defiende a otro procesado: Víctor Tonato.
Lima, anteriormente ya patrocinaba a otro procesado, Richard García, quien falleció. Su pedido de diferimiento constaba en que él conocía la teoría sobre la que iba a defender a García, pero tenía que “ponerse al día, inteligenciarse para defenderlos (a Aucancela y Salas)”.
Para Osiris Sánchez, abogado de Peña, Cabrera y Reyes, este motivo no es nuevo. Sostuvo que antes fue defensor de Aucancela, pero tuvo que desistir porque él no le pagaba sus honorarios. Esa es la razón, por la que aduce que él nuevamente llega a una audiencia sin abogado y solicita diferirla.
Advertencias
Peña, asambleísta y procesado en este caso, asistió a la audiencia de manera telemática y expresó su molestia por este diferimiento. López, antes de concluir la audiencia que no pudo instalarse, indicó que, en la siguiente audiencia, la Fiscalía podría pedir acciones pertinentes sin los procesados junto con sus abogados no comparecían.
Además, si el abogado no asistía, López lo multaría con una sanción pecuniaria. Asimismo, que la Defensoría del Pueblo se haría cargo del procesado que no cuente con un abogado defensor.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO