Sergio Peña
Sergio Peña llegó a la Asamblea pese a estar llamado a juicio por asociación ilícita, por el caso Danubio.Flickr Asamblea Nacional

Sergio Peña y su asistente legislativo son convocados a juicio por el caso Danubio

Peña contrató en su oficina de la Asamblea a otro procesado, Marcos Leiva Veloz. La audiencia será el 19 de septiembre

Dos años después de que el caso Danubio llegara a manos de la jueza Keltthya López Burgos, y tras varios diferimientos, la audiencia de juicio ha sido convocada para los días 19 y 26 de septiembre de 2025.

Sergio Peña

Sergio Peña: de pieza clave en el caso Danubio a asambleísta expulsado

Leer más

Ocho personas serán juzgadas por el presunto delito de asociación ilícita. Entre los procesados destacan el asambleísta Sergio Peña Veloz y su asistente legislativo Marcos Enrique Leiva Veloz, quien forma parte de su equipo de trabajo pese a tener auto de llamamiento a juicio, según el Observatorio Legislativo y la Contraloría.

La diligencia se realizará a las 08:10, en una de las salas del Tribunal asignado, ubicado junto al centro comercial Albán Borja, en Guayaquil. Para el proceso se han anunciado más de 200 pruebas documentales y más de 50 testigos, entre policías, peritos y civiles.

Procesados en el caso Danubio

  • Juan José Aucancela Muyolema

  • Sergio Jesús Peña Veloz

  • Jhon Medardo Salas Navarrete

  • Henry Ronny Cabrera Vélez

  • Marcos Alberto Reyes Obando

  • Marcos Enrique Leiva Veloz

  • Víctor Manuel Tonato Jimbo

  • Santo Abel Borbor Rodríguez

¿Qué es el caso Danubio?

El caso Danubio investiga la presunta venta de cargos públicos en el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE). La Fiscalía acusa a los involucrados de asociación ilícita, delito que contempla penas de entre tres y cinco años de prisión.

Lenin Moreno, Correa y Serrano

La RC 'niega' a José Serrano y prefiere asociarlo a Lenín Moreno

Leer más

La investigación se originó tras operativos realizados en julio de 2022 en cuatro provincias, que dejaron ocho detenidos. Según la Fiscalía, la red habría ofrecido el cargo de subdirector de Operaciones de la Aduana a cambio de millonarios pagos ilícitos. Peña habría solicitado $ 3 millones. Para sostener esas negociaciones, los implicados habrían fabricado montajes fotográficos con fajos de billetes, cheques y comprobantes bancarios, con el fin de aparentar solvencia económica.

En este proceso ya existe un primer sentenciado: Víctor Limones, quien se acogió a un procedimiento abreviado y recibió una condena de un año de prisión por asociación ilícita. En el caso de Peña, el legislador ha manifestado ser “el más interesado en que el juicio concluya lo antes posible”, pues el legislador tiene prohibición para salir del país y debe presentarse periódicamente.

Peña rechaza los cargos y sostiene que será declarado inocente. Asegura que las imágenes de dinero son falsificaciones hechas en programas digitales y que su participación se limitó a una entrevista laboral, sin relación con sobornos. Además, ha advertido que, de resultar absuelto, demandará al Estado.

A pesar de enfrentar este proceso, Peña fue elegido asambleísta en las elecciones de 2025 con el apoyo de la Revolución Ciudadana. Sin embargo, pocos días después de asumir fue expulsado del movimiento correísta, que lo acusó de “traición”. Desde entonces, ha respaldado a ADN, el movimiento de gobierno, y ha mostrado apoyo a su colega Michel Mancheno, por ejemplo, cuando este denunció a otra legisladora correísta por un presunto caso de diezmos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!