
Campaña por Consulta 2025 llega a su fin: ¿Qué hará cada organización?
ADN que impulsa el Sí estará en el sur de la capital. Organizaciones sociales organizaron un caminata hacia Quito
La campaña electoral por el Referéndum y Consulta Popular 2025 concluirá a las 23:59 de este 13 de noviembre de 2025. Los movimientos y organizaciones inscritas para realizar proselitismo definieron sus últimas actividades en esta jornada.
(NO TE PIERDAS: Constituyente: un nuevo pacto social o seguir con las reglas)
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, recordó la fecha límite para la campaña. En el marco del inicio de las votaciones en 41 centros de privación de libertad, la titular del organismo señaló que a partir del 14 de noviembre comenzará un “tiempo de reflexión”, en referencia al silencio electoral.
El artículo 207 del Código de la Democracia establece: “Cuarenta y ocho horas antes del día de los comicios y hasta las 17H00 del día del sufragio, queda prohibida la difusión de cualquier tipo de información dispuesta por las instituciones públicas, así como la difusión de publicidad electoral, opiniones o imágenes, en todo tipo de medios de comunicación, que induzcan a los electores sobre una posición o preferencia; la realización de mítines, concentraciones o cualquier otro acto o programa de carácter electoral.”
¿Cómo cerrará su campaña el Gobierno?
El Gobierno de Daniel Noboa, proponente de la Consulta Popular 2025, mantiene vigente desde el 9 de noviembre de 2025 la licencia solicitada y autorizada por la Asamblea Nacional. Este 13 de noviembre, Noboa participó en conversatorios con jóvenes como parte de su estrategia de campaña.
Para el cierre, está prevista una concentración en el sur de la capital. Según la convocatoria realizada por ADN, el punto de encuentro será el Parque de los Tubos, en el sector de Solanda, sur de Quito.
La campaña por el No
Quito también será escenario de las actividades de cierre de campaña de quienes promueven el No en las elecciones del próximo domingo 16 de noviembre de 2025. Una característica de esta tendencia ha sido no identificarse con partido o movimiento político alguno.

La mañana de este 13 de noviembre arribó a Quito la caminata denominada Chaski por el No. Los participantes llegaron desde la provincia de Cotopaxi e intentaron concentrarse en el tradicional parque El Arbolito. Sin embargo, José Villavicencio, de la Unión General de Trabajadores (UGTE), afirmó que la Policía no permitió el ingreso al lugar.
Las preguntas de la Consulta 2025
El próximo 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos acudirán a las urnas para pronunciarse sobre cuatro preguntas. Tres corresponden al Referéndum 2025 y, de ser aprobadas, implicarían reformas a la Constitución vigente:

"¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta?"
"¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?"
"¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?"
La cuarta pregunta, ubicada en el casillero D, corresponde a la consulta popular. En caso de aprobarse, no implicará una reforma puntual a la Constitución, sino la convocatoria a una Asamblea Constituyente encargada de redactar una nueva carta política para el país.