transporte pesado.
El ministro afirmó que el bono tendrá una duración de 8 meses con posibilidad de extensión.CANVA

Bono para transportistas en Ecuador tendrá duración de 8 meses, según Luque

El ministro Roberto Luque que el bono que recibirán los transportistas ante la alza del diésel será temporal

El ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, explicó en entrevista con Ecuavisa los alcances del nuevo bono para transportistas, una medida que busca mitigar el impacto de la eliminación del subsidio al diésel. “No es una medida socializada en su totalidad, pero sí diseñada para quienes de verdad lo necesitan”, afirmó.

Luque reconoció que los transportistas “nunca han recibido un incentivo directo” y que esta es una medida temporal, con un valor monetario similar al subsidio eliminado, pero focalizada. El bono se entregará por ocho meses, con posibilidad de ampliación a cuatro más, y está dirigido a propietarios de vehículos de transporte público y comercial que utilicen diésel como combustible.

El ministro también aclaró que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) son los responsables de regular tarifas, por lo que “no necesariamente vendría un aumento del pasaje”. Sin embargo, pidió a la ciudadanía reportar cualquier alza injustificada, ya que se ha desplegado un equipo de más de 1.800 personas para monitorear el cumplimiento.

¿Cómo acceder al bono? Registro en línea y puntos presenciales

Para recibir el bono, los transportistas deben registrarse en la plataforma oficial del Ministerio de Infraestructura y Transporte: registro.mtop.gob.ec. El proceso es gratuito y se mantiene abierto de forma permanente, con cortes semanales para realizar los pagos. Los primeros desembolsos comenzaron el lunes 15 de septiembre.

Además del registro en línea, se han habilitado puntos presenciales en Quito (Juan León Mera y Orellana), Guayaquil (ECU-911, vía a Samborondón) y Tulcán (Av. Veintimilla y Alejandro R. Mera), con atención de 09:00 a 17:00 todos los días.

Los requisitos incluyen estar activo en el registro de la Agencia Nacional de Tránsito, utilizar diésel como combustible y cumplir con la metodología aprobada por el Comité de Optimización Energética. Los montos varían entre $400 y $1.000 mensuales, según el tipo de servicio y consumo.

Despacho de combustibles desde el Beaterio
La eliminación del subsidio corresponde a una medida en contra de la minería ilegal.Cortesía / Petroecuador

Luque enfatizó que “ya hay 1.500 transportistas registrados” y que la meta es alcanzar los 20.000 beneficiarios. También recomendó seguir las redes sociales del Ministerio para recibir actualizaciones en referencia a los pagos semanales.

Plan Nuevo Transporte

El bono forma parte del Plan Nuevo Transporte, que incluye otras medidas como el bono de chatarrización de hasta $20.000 para quienes deseen renovar sus unidades, y créditos preferenciales con BanEcuador a una tasa de interés de un solo dígito (9% anual), con plazo de hasta siete años y seis meses de gracia.

“Estamos teniendo una consideración real por un sector que ha sido históricamente olvidado”, señaló Luque. También mencionó que algunos transportistas podrán recibir un bono parcial si deciden salir del negocio, como parte de una estrategia de reordenamiento del sistema.

El plan contempla además zonas de descanso para conductores, revisión de rutas y frecuencias, y combate a la informalidad. “Vamos a atacar la informalidad y revisar las rutas que no cumplen con criterios técnicos”, dijo el ministro.

Daniel Noboa marcha

El fin del subsidio al diésel es una prueba clave para Noboa y la oposición

Leer más

En el caso del transporte escolar y rural, se aplicará el mismo esquema de bono. El Estado asumirá el costo del acompañante, que será un docente con remuneración adicional, en coordinación con el SERCOP.

Redistribución del subsidio y nuevos diálogos con el sector

Luque calificó el antiguo subsidio al diésel como “inequitativo” y aseguró que su eliminación permitirá redistribuir los recursos hacia sectores más vulnerables. Parte del subsidio será relocalizado para frenar la minería ilegal, mientras que el subsidio al gas GLP se mantendrá.

El ministro también reconoció que los diálogos previos con el sector fueron “restringidos” y que ahora se busca una conversación más amplia con actores públicos y privados. Este lunes se realizará una reunión en Latacunga con el comité empresarial para discutir ajustes y nuevas propuestas.

En cuanto a los bloqueos registrados en Carchi, Luque confirmó que ya hay dos personas detenidas y reiteró que el Gobierno está abierto al diálogo, pero no tolerará actos que afecten la movilidad ciudadana.

Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí