
¿Sin bachillerato no hay licencia? Asamblea debate nueva exigencia para choferes
El Legislativo también está trabajando en una normativa para el plátano. La Asamblea mueve dos frentes
La Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa de la Asamblea Nacional tratará el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. Esta iniciativa legal fue propuesta por Patricia López, exasambleísta nacional por Pachakutik.
Diego Franco, presidente encargado de la Comisión, aseguró que este proyecto será unificado con otros 15 cuerpos normativos que se encuentran en tratamiento para la construcción del informe para segundo debate. La propuesta de López fue calificada por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), informó la Asamblea en un comunicado.
De acuerdo con información del Legislativo, el proyecto de ley “busca fortalecer los requisitos para la obtención y renovación de licencias de conducción profesional en el país”. Además, busca establecer que como requisito para obtener licencias profesionales que la persona haya culminado y aprobado el tercer año de bachillerato en el sistema nacional de educación o su equivalente oficialmente reconocido por la autoridad competente.
LE SUGERIMOS LEER: ¿A cuánto ascienden los casos de contagios respiratorios graves en Guayaquil?
Por otro lado, propone reformar la disposición transitoria vigésima de la normativa vigente. Eso, con el objetico de que un plazo máximo de cuatro años, los conductores que actualmente poseen licencias profesionales sin haber culminado el bachillerato puedan continuar ejerciendo su actividad y acceder a la renovación de sus licencias sin necesidad de acreditar ese nivel educativo.
Otra ley en trámite
En cambio, la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero del Legislativo está recibiendo aportes al proyecto de Ley de Fomento a la Producción, Comercialización, Control de la Cadena Productiva e Incentivos para el Consumo del Plátano. Esta iniciativa fue propuesta por el exasambleísta Jaminton Intriago.
Intriago fue representante del distrito 1 de Manabí. Llegó a la curul por la alianza Unidos Somos Más, conformada por el Partido Social Cristiano y el movimiento provincial Caminantes.
LE PODRÍA INTERESAR LEER: Quinto Puente: ¿A quiénes les expropian y cuánto pagan? El MTOP elude responder
#AsambleaEc2025 @DesarrolloEcAN avoca conocimiento de proyecto de reforma a la Ley de Transporte Terrestre. #ReformaLeyDeTransporte
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) July 18, 2025
Boletín 🔗https://t.co/xFJuavGaNX pic.twitter.com/eIlo42SFjU
José Daniel Soriano, conferencista nacional, expuso ante la Comisión que en el país se han identificado más de 12 mil productores de plátano, que constituyen el 78 % de la agricultura familiar. A su criterio, se debe identificar quiénes son los productores primarios y crear incentivos para que garanticen la calidad del producto, la provisión para consumo nacional y un excedente destinado a la exportación.
La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.