
Alias Fito: lo que se espera en la audiencia del 19 de septiembre en EE. UU.
La Corte del Distrito Este de Nueva York realizará una status conference para conocer el avance de la investigación
La jueza Vera M. Scanlon fijó para el 19 de septiembre de 2025 la siguiente audiencia de alias Fito, líder de Los Choneros, en la Corte del Distrito Este de Nueva York.
La diligencia será una status conference, un procedimiento en el que se informa al juez el estado actual del caso, la revisión de pruebas y si existen o no negociaciones con la Fiscalía estadounidense.
Según el abogado Alexei Schacht, defensor de Adolfo Macías Villamar, su cliente no se declarará culpable en esta fecha, ya que planean pedir más tiempo para revisar la evidencia recopilada por la Administración para el Control de Drogas (DEA) antes de tomar una decisión sobre un eventual acuerdo o un juicio completo.
Estrategia de defensa: no culpable… por ahora
En la primera audiencia, realizada el 21 de julio de 2025, alias Fito se declaró “no culpable”. Expertos jurídicos como Esteban Santos y María Dolores Miño coinciden en que esta estrategia abre la puerta a una negociación para reducir la condena.

En Estados Unidos, más del 90 % de los casos federales se resuelven mediante acuerdos de culpabilidad o plea bargains. Esto permitiría que Fito, en caso de cooperar con información valiosa, pueda acceder a una reducción de pena y evitar un juicio largo y mediático.
La abogada María Dolores Miño explica que la audiencia del 19 de septiembre marcará el inicio del “discovery”, fase en la que la Fiscalía y la defensa presentan pruebas documentales y testimoniales. Con estos elementos, el juez decidirá si se justifica avanzar a un juicio formal o si existe espacio para un acuerdo previo.
El peso de las pruebas y la cooperación eficaz
Hasta la fecha, la DEA ha reunido evidencia contra alias Fito por tráfico de drogas, armas y conspiración. Según el abogado Álvaro Román, para que Fito acceda a beneficios legales deberá respaldar su cooperación con pruebas comprobables que interesen a la Corte.
Casos anteriores, como el del exárbitro Byron Moreno y el del ecuatoriano John Pólit, demuestran que aceptar responsabilidad y colaborar con la justicia puede reducir significativamente la sentencia.
Si Fito decide negociar, podría cambiar su declaración de “no culpable” en futuras audiencias, con miras a un trato con la Fiscalía estadounidense.
Riesgo de cadena perpetua y cuentas pendientes en Ecuador
En Estados Unidos, si es declarado culpable, alias Fito enfrenta hasta cadena perpetua por delitos relacionados con narcotráfico, armas y crimen organizado.
Sin embargo, su situación legal no termina allí. En Ecuador, Fito mantiene condenas pendientes por narcotráfico, delincuencia organizada y asesinato, que suman 34 años de prisión.
Expertos como Wilson Velasteguí señalan que, tras cumplir su eventual condena en EE.UU., podría ser extraditado nuevamente a Ecuador para responder ante la justicia local.