
Alerta por lluvias y tormentas en Ecuador: consulta si tu ciudad está en riesgo
Informe del Inamhi detalla que condiciones adversas se extenderán hasta el 17 de marzo, con nivel de amenaza alto y muy alto
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha alertado sobre fuertes lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en varias regiones del país. La advertencia rige desde la medianoche del 12 de marzo hasta las 13:00 del 17 de marzo, con un nivel de amenaza meteorológica medio, alto y muy alto, dependiendo de la zona.
Regiones más afectadas del 13, 14, 16 y 17 de marzo
Las precipitaciones más intensas se esperan en la región Litoral y la zona sur del país, con eventos climáticos de mayor impacto los días 13, 14, 16 y 17 de marzo.
Región Litoral: Lluvias fuertes y muy fuertes en toda la zona.
Región Insular: Mayor afectación en la isla Isabela.
Región Sierra: Lluvias intensas en Loja, Azuay, Cañar y Pichincha.
Región Amazonía: Alta recurrencia de lluvias en Zamora, Morona Santiago y Napo.
¿Por qué se están formando estas fuertes tormentas en Ecuador?
Básicamente, lo que sucede es que grandes masas de aire húmedo provenientes del océano y la Amazonía se están juntando sobre el país. Esto ocurre porque la Zona de Convergencia Intertropical (una franja cercana al Ecuador donde los vientos cálidos y húmedos se encuentran) está enviando más humedad de lo normal. Además, durante el día, el sol calienta la superficie de la tierra, lo que hace que esa humedad se eleve y forme nubes de tormenta más grandes e intensas. Como resultado, habrá más lluvias, tormentas eléctricas, vientos fuertes y un mayor riesgo de inundaciones.
Esta semana debe tener cuidado con:
- Inundaciones en hogares, negocios y carreteras.
- Deslizamientos de tierra y afectaciones en vías principales.
- Reducción de visibilidad por niebla y lluvias intensas.
- Tormentas eléctricas y ráfagas de viento con potenciales daños estructurales.
¿Qué medidas tomar para mantenerse seguro?
Las autoridades recomiendan mantenerse informados y seguir las indicaciones de los organismos oficiales. En caso de evacuación, hacerlo con precaución. Además, se sugiere:
- Evitar zonas propensas a inundaciones y deslaves.
- No circular por carreteras con bancos de niebla o riesgo de derrumbes.
- Resguardar documentos importantes y provisiones esenciales.
- Mantenerse atentos a los comunicados oficiales para actualizaciones.
Las condiciones climáticas podrían extenderse más allá del 17 de marzo, por lo que se recomienda monitorear los reportes meteorológicos en tiempo real.
La temporada invernal ha dejado hasta el momento 18 fallecidos en Ecuador, así como más de 83.000 afectados -quienes han sufrido estragos pero no han tenido que salir de sus casas-, más de 9.000 damnificados -quienes sí han tenido que abandonar sus hogares- y cerca de 24.000 viviendas afectadas, de acuerdo al más reciente reporte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
Desbordamiento de ríos afecta la costa y sierra de Ecuador
Las fuertes lluvias en las provincias de Manabí y Loja en la madrugada del 11 de marzo, han provocado el desbordamiento de ríos, causando inundaciones y daños en viviendas e infraestructuras. En Manta, varios habitantes quedaron con el agua hasta la cintura, mientras que en Loja, los ríos Malacatos y Zamora afectaron puentes, comercios y escuelas. Videos en redes sociales muestran el rescate de personas arrastradas por la corriente y atrapadas en sus vehículos.
El Gobierno ha desplegado equipos de emergencia para la evacuación y asistencia humanitaria en las zonas afectadas. El presidente Daniel Noboa informó que el Ministerio de Transporte trabaja en la instalación de puentes Bailey para restablecer la conectividad. Además, en Santo Domingo de los Tsáchilas y Bolívar también se reportaron crecidas de ríos y fuertes vientos que han causado daños
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ