
Crisis en Guayas: Lluvias desbordadas causan más de 143 inundaciones
Entre las afectaciones consta también la muerte de una persona a causa de un rayo. Las personas afectadas superan las 13.000
Guayaquil y la provincia del Guayas enfrentan graves consecuencias debido a las intensas lluvias que han azotado la región durante esta temporada invernal. Los reportes más recientes indican que la ciudad y sus alrededores se encuentran en situación de emergencia debido a las precipitaciones continuas, desbordamientos de ríos y los efectos devastadores causados por estos fenómenos naturales.
Impacto humano y respuesta de emergencia
En la provincia de Guayas, las lluvias han elevado los niveles de los ríos y quebradas, generando inundaciones en diversos sectores y provocando el colapso y deterioro de viviendas y bienes públicos. Según el último informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, cantones como Pedro Carbo están siendo severamente afectados por el desbordamiento del río Villao, que ha inundado viviendas y causado el colapso de varios puentes peatonales. Actualmente, 180 familias están afectadas mientras las autoridades siguen evaluando los daños.
(Le puede interesar leer: Turbiedad del río Daule normalizada: ¿Hay cortes de agua?)
El 6 de marzo, un rayo causó la muerte de una persona en el cantón Isidro Ayora, en la provincia de Guayas, sumando una nueva tragedia a las secuelas de este clima adverso. Las autoridades locales, en colaboración con los Comités de Operaciones de Emergencia (COE), continúan con las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Los daños en cifras
Desde el comienzo de 2025, Guayas ha registrado 178 incidentes relacionados con las lluvias, siendo las inundaciones y algunos deslizamientos los más recurrentes. En particular, se han reportado 143 inundaciones, 2 deslizamientos, 10 socavamientos, 15 colapsos estructurales y 7 vendavales. Las consecuencias en esta provincia incluyen la pérdida de una vida humana, 13.903 personas afectadas, 4.214 viviendas dañadas y otras 5 viviendas destruidas.
(Le puede interesar leer: ¿Qué está haciendo el Municipio para mitigar la crisis de inundaciones?)
El pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) indica que las lluvias continuarán entre este 9 y el 12 de marzo, con mayor intensidad entre el 10 y 11, afectando principalmente las zonas del Litoral, incluida la provincia del Guayas y el Puerto Principal.. Esto mantiene a las autoridades en alerta máxima para evitar mayores tragedias.
⚠#AdvertenciaMeteorológicaEc No. 14 | Entre el 9 y 12 de marzo, se esperan lluvias moderadas en gran parte del país. También se espera lluvias puntual fuertes en ciertas localidades del Litoral y Amazonía. Los días más intensos: 10, 11 y madrugada del 12 . Más info. | 📷
— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) March 9, 2025
👇 pic.twitter.com/nOgfcPpSvq
Pronósticos preocupantes
La situación es crítica: el número de afectados por las lluvias en Ecuador supera las 80.000 personas, con 18 muertes confirmadas hasta el momento a nivel nacional. En cuanto a los cuerpos de agua, 23 ríos están desbordados, entre ellos el río Villao; mientras que 27 más están en riesgo de aumentar su nivel, afectando principalmente a las provincias de Los Ríos, Manabí, Guayas y Pastaza. Además, 28 ríos están en alerta debido a la tendencia a incrementar su caudal, especialmente en Guayas, Los Ríos y Manabí.
Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!