
Expertos explican los fuertes vientos en Guayaquil: ¿volverán a ocurrir?
La tarde y noche del pasado lunes 10 de marzo los guayaquileños se sorprendieron por los vendavales
La tarde y noche del pasado lunes 10 de marzo del 2025, Guayaquil fue escenario de unos vientos extremadamente fuertes que sorprendieron a sus ciudadanos.
En redes sociales circulaban videos virales mostrando cómo las personas en el centro de la ciudad corrían para ponerse a salvo, un claro indicativo del miedo y la sorpresa que causaron estos fenómenos.
Este fenómeno meteorológico fue algo sin precedentes para muchos habitantes de la ciudad, quienes comentaron no haber vivido algo similar en cuanto a la intensidad de los vientos. La pregunta que surge en todos es: ¿volverán a ocurrir?
Te podría interesar: Un baño que terminó en desastre: ¿qué pasó con el menor hallado en el estero Salado?
#ATENCIÓN
— EDISON MENDOZA (@FLACOMENDOZA1) March 10, 2025
Guayaquil soporta a esta hora una lluvia con fuertes ráfagas de viento.
Las imágenes corresponden al sector de la Bahía en el centro de la urbe.#invierno pic.twitter.com/QdWRYvhylH
Esto dice el Inamhi al respecto
En busca de respuestas, EXPRESO consultó a José González, del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAHMI), quien explicó la posibilidad de que eventos de esta magnitud se repitan en Guayaquil.
Según González, la ocurrencia de estos fenómenos extremos depende de los contrastes de temperatura en la zona. "Una fuerte radiación durante el día y una tormenta inmediata en horas de la tarde pueden ser factores desencadenantes", indicó.
Los vendavales que azotaron la ciudad el lunes se deben a nubes de gran desarrollo vertical o cumulonimbos, y a sistemas convectivos formados por varios cumulonimbos. Las condiciones oceánicas actuales, con un mar especialmente cálido frente a las costas de Guayaquil y la influencia directa de la zona de convergencia intertropical, han sido factores clave para la formación de estas poderosas nubes.
"Dadas las condiciones oceánicas actuales, se han creado condiciones propicias para la formación de nubes de gran desarrollo vertical", explicó González, haciendo énfasis en la posible recurrencia de eventos similares.
Aunque hasta el momento no se confirma la repetición de estos vendavales, el INAHMI prevé fuertes lluvias hasta el próximo miércoles 12 de marzo. Por lo tanto, se recomienda a la población mantener las precauciones necesarias ante posibles nuevos vendavales.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!