Alcalde de Cuenca
El alcalde de Cuenca llama al diálogo entre el Gobierno Nacional y los dirigentes indígenas para llegar a un acuerdo nacional.CORTESÍA: AlcaldÍA de Cuenca

Alcalde de Cuenca llama al diálogo tras muerte de comunero indígena durante el paro

Daniel Noboa guarda silencio. Conaie exige justicia. Ministra de Gobierno habla de ataque terrorista en contra las FF. AA.

Ante la primera muerte registrada durante el paro nacional, el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, se pronunció en su cuenta personal de X.

Para el burgomaestre, “no pueden ser asesinadas más personas civiles o de las fuerzas del orden”. Su declaración se dio tras la difusión del asesinato de Efraín Fuerez, un comunero indígena.

Él murió en el sector del partidero hacia Cotacahi, en la provincia de Imbabura, alrededor de las 06:30; tras ser impactado por tres balas, denunció Leonidas Iza, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

LEA: Muerte en protestas por eliminación de subsidio al diésel: Fiscalía investigará

Viviana Veloz dejó la coordinación del bloque correísta de la Revolución Ciudadana. La reemplazará Juan Andrés González.

Veloz exige respuestas al Ministerio de Defensa por muerte durante paro nacional

Leer más

Esto, a su criterio, fue el resultado a “la falta de diálogo y (de) acuerdos previos entre diversos intereses, todos legítimos”. Es por esto, por lo que sostiene que no debe haber más ataques ni muertes entre ecuatorianos y sugiere dialogar y deponer posiciones de manera urgente.

Por lo que planteó al primer mandatario, Daniel Noboa, y, a su vez, a los representantes de las dirigencias de los sectores en protesta a “sentarse a dialogar”. Para esto, el alcalde Zamora propuso que la sede de esta reunión sea en Cuenca, con el fin de que se llegue a un acuerdo nacional.

¿Qué ha dicho el Gobierno?

Sobre los hechos ocurridos, el presidente no se ha manifestado. Tampoco lo ha hecho el Ministerio de Defensa Nacional ni el Ministerio del Interior.

En cambio, Zaida Rovira, ministra de Gobierno, expresó que “lo de Cotacachi no fue protesta”, sino “una emboscada cobarde ejecutada por estructuras criminales -terroristas- que atacaron a nuestras Fuerzas Armadas”. Agregó que “con los manifestantes, diálogo y garantías. Con el crimen organizado, ley y firmeza”.

Por otro lado, la funcionaria pública manifestó que “el derecho a manifestarse es legítimo y merece respeto”. Sin embargo, “no confundamos a los manifestantes pacíficos con quienes se infiltran para delinquir”. 

LE INVITAMOS A LEER: Defensa reporta militares heridos y retenidos durante protestas en Imbabura

Personas se manifiestan a las afueras del Coliseo de Otavalo este 24 de septiembre de 2025, durante un evento presidencial, en Otavalo (Ecuador).

Foro de ONU pide al Gobierno de Ecuador garantías para detenidos en protestas

Leer más

¿Qué exige la Conaie?

En su cuenta de X, la Conaie acusa al Gobierno de Noboa de haber “desatado una cacería sangrienta contra el pueblo”. Eso lo ratifican porque afirman que “militares y policías disparan balas reales, dinamita y armamento letal contra comunidades indígenas”.

Para ellos, “esto es una masacre planificada, un crimen de Estado que ya deja un hermano asesinado, decenas de detenidos y heridos de gravedad”, por lo que “exigimos el fin inmediato de la represión, la investigación de cada asesinato y justicia para nuestros compañeros caídos”.

También, exige “verdad, justicia y reparación”; y prometen que “este crimen de Estado no quedará impune. De los crímenes de Estado no hay retorno ni perdón”.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO