
ADN quiere fiscalizar la gestión del agua en municipios controlados por la oposición
El asambleísta de ADN Álex Morán presentó una petición para que el Pleno resuelva el inicio de la investigación
El oficialismo en la Asamblea Nacional insiste en su intención de fiscalizar la gestión de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD). Esta vez, la bancada de Acción Democrática Nacional (ADN) propone investigar la situación del agua potable en las tres principales ciudades del país: Quito, Guayaquil y Cuenca.
(NO TE PIERDAS: La influencia de Daniel Noboa en la agenda legislativa: ¿Afecta al debate político?)
La semana del 3 al 7 de noviembre de 2025 no fue particularmente productiva en el Legislativo. Tras el feriado, las sesiones tanto del Pleno como de las comisiones fueron mínimas. Un total de 88 legisladores solicitaron licencia sin sueldo para participar en la campaña electoral por la Consulta Popular 2025, y sus alternos fueron principalizados.
No obstante, el Pleno sí se reunió la tarde del 7 de noviembre. El único punto en el orden del día era conocer la licencia solicitada por el presidente Daniel Noboa, también con fines de campaña.
Sin embargo, tanto la oposición, representada por el correísmo, como la propia bancada oficialista de ADN, presentaron propuestas para modificar el orden del día, las cuales fueron aceptadas.
La primera fue presentada por la correísta Liliana Durán, quien propuso discutir una resolución para declarar al Pleno como un espacio libre de violencia, especialmente aquella relacionada con género. En una ocasión poco común, la Revolución Ciudadana logró el respaldo de ADN para tratar el tema.
Fiscalización a los GAD: propuesta oficialista
El segundo pedido de modificación del orden del día fue presentado por el legislador oficialista Álex Morán. Propuso iniciar un proceso de fiscalización sobre la gestión de residuos y del agua en los municipios del país, con énfasis en tres ciudades: Quito, Guayaquil y Cuenca.
Un elemento común entre estos tres gobiernos locales es que están en manos de la oposición. En Guayaquil, por ejemplo, el Ejecutivo mantiene un enfrentamiento constante con el alcalde Aquiles Álvarez.
“El acceso al agua segura es un derecho y es un deber de las autoridades garantizarlo. En las principales ciudades ese derecho está en duda”, expresó Morán. Finalmente, su propuesta obtuvo los votos necesarios para ser tratada en el Pleno.

Sin embargo, la presidenta encargada, Mishel Mancheno (ADN), suspendió la sesión antes de abordar los dos puntos añadidos al orden del día.
El pronunciamiento del presidente Daniel Noboa
A día seguido (8 de noviembre de 2025), el presidente de la República, Daniel Noboa, se refirió al tema del agua en Guayaquil. En su cuenta de la red social X, escribió el 8 de noviembre de 2025: “En pleno 2025, todavía hay quienes creen que está bien que Guayaquil consuma agua con caca, detergente, aluminio, plomo y cobre”.
El mandatario también anunció que no permitirá que esta situación continúe. “El río Daule no es un basurero químico, y mucho menos una fuente de agua para envenenar a la gente con metales y compuestos que causan cáncer, diarreas, colitis y enfermedades gastrointestinales graves”, agregó Noboa.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!