Robo de celular
El robo de celulares es uno de los delitos más comunesCANVA

¿Qué hacer si te roban tu teléfono móvil? Consejos de expertos en seguridad

Los robos de celulares, en su mayoría, se dan en espacios públicos y pasan desapercibidos

El robo de celulares es una de las formas más comunes de delito urbano. Sea en la calle, en buses, en semáforos o incluso dentro de vehículos, los delincuentes buscan los dispositivos debido a su facilidad para sustraer y el valor económico que representan, convirtiéndolos en blancos frecuentes. Más allá del aparato, el riesgo está en la información personal que contienen: cuentas bancarias, redes sociales, correos electrónicos y fotos privadas.

EXPRESO consultó a dos expertos en seguridad, Joseph CanoFarah, representante de Proadma Security, y al capitán en servicio pasivo Carlos Padilla, gerente general de Alarmas y Monitoreo en Manta. Ambos coinciden en que la clave está en la prevención, el uso consciente del dispositivo, y en una reacción rápida ante el robo, para evitar daños mayores como la pérdida de información o la suplantación de identidad digital.

Antes del robo: conciencia, prevención y seguridad digital

Ambos expertos señalan que la primera línea de defensa no está en la tecnología, sino en el comportamiento del usuario. “Hoy por hoy, muchas personas tienen teléfonos que superan los mil dólares, pero no han generado una conciencia de cuidado”, afirma CanoFarah. “La seguridad empieza por entender el riesgo al que estás expuesto en la vía pública, en el vehículo, en el restaurante o en el trabajo”.

Carlos Padilla complementa: “La seguridad no es reacción, es prevención. Podemos poner muchas trabas para que el delincuente no logre su objetivo. Pero lo más importante es saber dónde y cómo usar el teléfono”.

En cuanto a seguridad digital, recomiendan activar el sistema “Buscar mi teléfono”, tener una clave robusta, usar autenticación biométrica (huella o reconocimiento facial) y registrar el IMEI del equipo. “La clave debe ser personal e intransferible, y se debe tener siempre una doble seguridad”, explica Padilla.

Después del robo: reacción rápida y protección de datos

Si el robo ya ocurrió, lo más importante es actuar con rapidez. “Lo más probable es que el delincuente no quiere tu información, quiere el aparato”, afirma Padilla. Pero mientras el equipo esté desbloqueado o sin protección suficiente, los datos corren peligro.

Los pasos clave según ambos expertos son:

  1. Bloquear el dispositivo remotamente, usando herramientas de rastreo.
  2. Llamar a la operadora móvil y reportar el IMEI, para que el teléfono sea bloqueado y quede inutilizable.
  3. Realizar la denuncia formal en la Policía Nacional, indicando circunstancias y ubicación del robo.
  4. Cambiar inmediatamente todas las contraseñas bancarias y de redes sociales.

CanoFarah enfatiza: “Debe tenerse mucho cuidado porque hoy en el teléfono se guarda toda tu vida. Si se te roba, se va mucha información”.

Bahía
Imagen referencial / La mayoría de robos pasan en lugares con aglomeración y sin que la persona se de cuentaJimmy Negrete

Consejos clave para prevenir y actuar ante el robo

Los expertos nos dejaron una serie de recomendaciones prácticas que vale la pena tener a la vista. Aquí te presentamos los más destacados:

  • Activa el rastreo del dispositivo antes de que ocurra cualquier incidente.
  • Registra y guarda el número IMEI en un lugar seguro (lo encuentras en la caja, factura o marcando *#06#).
  • Utiliza contraseñas complejas, mejor aún si usas huella digital y reconocimiento facial como doble autenticación.
  • Evita usar el teléfono en la calle o mientras caminas, especialmente en zonas sin resguardo, tampoco o dejes visible sobre mesas en lugares públicos.
  • Llama de inmediato a tu operadora móvil y reporta el IMEI para bloquear el equipo.
  • Realiza la denuncia formal en la Policía Nacional, incluso si no esperas recuperarlo.
  • Cambia todas tus contraseñas personales tras el robo, especialmente las bancarias.
  • Considera usar un dispositivo secundario de menor valor para actividades de alto riesgo o espacios públicos.

Patrones comunes y recomendaciones adicionales

Según los expertos consultados, los robos de teléfonos móviles ocurren con mayor frecuencia en buses y taxis, calles con aglomeraciones, restaurantes sin resguardo visual, estadios y eventos masivos, así como en semáforos, donde el dispositivo queda expuesto mientras se conduce. En estos espacios, los delincuentes aprovechan descuidos momentáneos para arrebatar el celular sin que el afectado tenga tiempo de reaccionar. 

Hacker

¿Qué pasos legales puedo seguir si alguien me difama en redes sociales en Ecuador?

Leer más

Carlos Padilla alerta que muchos robos se ejecutan mediante distracciones bien calculadas: “Hay lugares donde el distractor juega un papel clave. Mientras uno conversa contigo, el otro se lleva el aparato. Eso pasa en negocios, stands y almacenes”. Este tipo de delito se basa en la coordinación entre dos o más personas, y suele estar dirigido a locales donde el cliente está enfocado en alguna tarea, como atender al público, revisar inventario o dar información, dejando el celular sobre un mostrador o mesa a la vista de cualquiera.

Por su parte, Joseph CanoFarah recomienda el uso estratégico de teléfonos alternos como medida de protección adicional. Según él, muchas personas utilizan un celular secundario de menor valor con el mismo número, especialmente para actividades menos seguras o  en zonas de alto riesgo.

Esta táctica permite mantener la línea activa sin exponer el dispositivo principal, que suele tener más funcionalidades, archivos personales y acceso a cuentas sensibles. En ese sentido, el uso de un “señuelo” tecnológico puede ser clave para reducir el impacto en caso de robo y salvaguardar la información más valiosa.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!