
¿Qué ganó en la Consulta Popular 2025? Esto dicen los resultados oficiale del CNE
El país espera los primeros resultados oficiales del CNE para conocer si ganó el “Sí” o el “No” en las cuatro preguntas
El país espera con atención los primeros datos oficiales del CNE sobre la jornada del referéndum y consulta popular convocada por el presidente Daniel Noboa. Las urnas ya cerraron y la expectativa se centra en conocer si ganó el “Sí” o el “No” en las cuatro preguntas planteadas. A continuación, iremos actualizando minuto a minuto con los avances del conteo, los porcentajes de participación, los votos emitidos desde el exterior, y el análisis de las repercusiones políticas.
Resultados oficiales del CNE
1. Preguntas en disputa
Las cuatro cuestiones sometidas a votación son:
- ¿Autoriza usted que se convoque una Asamblea Constituyente para una nueva Constitución?
- ¿Autoriza usted que se permita la instalación de bases militares extranjeras en el país?
- ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas de 151 a 73?
- ¿Está usted de acuerdo con eliminar el financiamiento público a los partidos políticos?
2. Qué medirán los primeros resultados
Los primeros datos a tomar en cuenta son: niveles de participación, distribución provincial de los votos, porcentaje de actas procesadas, y si la ventaja entre “Sí” y “No” es irreversible. El CNE transmitirá estos resultados solo a través de sus plataformas oficiales (sitio web y aplicación móvil) sin estimaciones de boca de urna.
3. Cómo seguir el conteo en vivo
- Sitio web del CNE: sección “Resultados en tiempo real”.
- Aplicación CNE APP: disponible en App Store y Google Play, con versión actualizada.
- EXPRESO y EXTRA: cubriendo la evolución del escrutinio, pero solo con cifras oficiales del CNE.
- Participación desde el exterior: se incluyen los votos de los alrededor de 196.000 ecuatorianos fuera del país, cuyos recintos ya cerraron.
4. Implicaciones políticas inmediatas
Un triunfo del “Sí” abrirá la puerta a una nueva Constitución, bases militares extranjeras y cambios en la estructura de representación y financiación política. Un triunfo del “No” implicaría mantener el marco actual y posiblemente debilitar la agenda del presidente Daniel Noboa.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ