Personas de tercera edad
Los grupos vulnerables pueden recibir la devolución del IVA haciendo el trámite en línea.CANVA

Pasos para reclamar devolución del IVA si perteneces a grupo vulnerable

Adultos mayores y personas con discapacidad pueden solicitar la devolución del IVA por compras esenciales

El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha intentado reforzar el programa de devolución del IVA para adultos mayores y personas con discapacidad. Aunque el beneficio sigue vigente, miles de ciudadanos han reportado demoras en los pagos acumulados desde abril, lo que ha generado preocupación entre los grupos vulnerables. El proceso continúa activo, pero con acreditaciones progresivas y bajo revisión de solicitudes pendientes.

La devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un beneficio tributario dirigido a grupos vulnerables, con el objetivo de aliviar su carga económica y facilitar el acceso a bienes y servicios esenciales. En 2025, el Gobierno de Ecuador, a través del SRI, ha priorizado este mecanismo como parte del Programa de Redistribución de Recursos.

Los beneficiarios principales son:

  • Personas adultas mayores: Ciudadanos ecuatorianos o residentes extranjeros que hayan cumplido 65 años.
  • Personas con discapacidad: Aquellos con un carné vigente emitido por el Ministerio de Salud Pública (MSP), con un grado de discapacidad igual o superior al 30 %.
  • Sustitutos: Representantes legales registrados en el Ministerio de Trabajo o el MIES, que actúan en nombre de personas con discapacidad.

El monto máximo mensual de devolución para 2025 es de $141, equivalente al 15 % de dos Salarios Básicos Unificados. En el caso de personas con discapacidad, el valor se ajusta proporcionalmente según el grado certificado: desde el 60 % hasta el 100 % del límite.

¿Qué documentos deben presentar los beneficiarios?

Para acceder a la devolución del IVA, los beneficiarios deben presentar documentación que respalde sus compras de bienes y servicios de primera necesidad. El trámite puede realizarse de forma presencial en las oficinas del SRI o en línea, a través del portal oficial.

Documentos requeridos:

  • Copia de la cédula de identidad o pasaporte
  • Papeleta de votación del último proceso electoral
  • Carné de discapacidad vigente (solo para personas con discapacidad)
  • Comprobantes de venta (facturas físicas o electrónicas) emitidas a nombre del beneficiario
  • Formulario de solicitud del SRI, debidamente completado y firmad

Las facturas deben corresponder a productos de primera necesidad, como alimentos, medicinas, servicios básicos, artículos de higiene, entre otros. No se aceptan comprobantes por bienes suntuarios o servicios no esenciales.

El SRI recomienda presentar las solicitudes mensualmente, aunque también se puede acumular varios períodos en una sola gestión. Cada solicitud es evaluada individualmente, y los pagos se acreditan directamente en la cuenta bancaria registrada por el beneficiario.

Trámite paso a paso para adultos mayores y personas con discapacidad

El proceso de devolución del IVA está diseñado para facilitar el acceso de los grupos vulnerables. A continuación, se detallan los pasos principales:

  1. Reunir la documentación: Verifica que tengas todos los requisitos mencionados, especialmente las facturas válidas.
  2. Acceder al portal del SRI: Ingresa a www.sri.gob.ec y dirígete a la sección “Devolución de impuestos”.
  3. Seleccionar el tipo de beneficiario: Adulto mayor, persona con discapacidad o sustituto.
  4. Completar el formulario en línea: Incluye tus datos personales, número de cuenta bancaria y adjunta los comprobantes de venta.
  5. Enviar la solicitud: Una vez validada, el sistema generará un número de trámite.
  6. Seguimiento: Puedes consultar el estado de tu solicitud en el mismo portal o recibir notificaciones por correo electrónico.

El SRI ha informado que, hasta septiembre de 2025, se han acreditado más de $130 millones a 500.000 beneficiarios, principalmente adultos mayores y personas con discapacidad. Las devoluciones se realizan de forma progresiva, y los pagos pendientes se están regularizando desde agosto.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!