
Feriados que le quedan a Ecuador en 2025: fechas de noviembre y diciembre
Ecuador cerrará el 2025 con tres días de descanso nacional en noviembre y diciembre
Con el calendario de feriados de 2025 entrando en su recta final, los ecuatorianos ya dejaron atrás las celebraciones de noviembre y se preparan para los últimos descansos del año. Diciembre traerá consigo dos fechas clave: el feriado local por la Fundación de Quito, que se trasladará al viernes 5 de diciembre, y la celebración nacional de Navidad, el jueves 25.
Durante el año, Ecuador disfrutó de jornadas de descanso nacional como el Año Nuevo, Carnaval, Semana Santa, el Día del Trabajo, la Batalla de Pichincha, el Primer Grito de Independencia y la Independencia de Guayaquil. En noviembre ya se conmemoraron el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca trasladados al lunes 3 y martes 4, lo que permitió un feriado de dos días consecutivos.
Fundación de Quito: descanso local en diciembre
El próximo feriado corresponde a la Fundación de Quito, que se celebra cada 6 de diciembre. En 2025 caerá en sábado, por lo que el descanso se trasladará al viernes 5 de diciembre.
Este feriado es de carácter local y aplica únicamente en el Distrito Metropolitano de Quito. Sin embargo, suele atraer visitantes de otras provincias que participan en las fiestas capitalinas, caracterizadas por desfiles, ferias gastronómicas, conciertos y eventos culturales.

La Fundación de Quito es uno de los feriados más emblemáticos del país, pues combina tradición, historia y celebración popular. Para los quiteños, representa un espacio de identidad y orgullo, mientras que para el sector turístico es una oportunidad de dinamizar la economía con actividades que generan alta demanda de hospedaje y servicios.
Navidad: el último feriado nacional del año
El cierre del calendario de 2025 estará marcado por la celebración de Navidad, el jueves 25 de diciembre. Este feriado es de carácter nacional y no se traslada, por lo que se mantiene en su fecha original.
Con este último feriado, Ecuador concluye su calendario oficial de asuetos de 2025. Las autoridades del Ministerio de Turismo destacan que los feriados no son recuperables, lo que significa que no habrá obligación de trabajar horas adicionales para compensar los días de descanso.
Feriados del 2026
En 2026, el calendario de feriados en Ecuador iniciará con Año Nuevo el jueves 1 de enero, seguido por Carnaval el lunes 16 y martes 17 de febrero, y Viernes Santo el 3 de abril. Más adelante, el Día del Trabajo se celebrará el viernes 1 de mayo, mientras que la Batalla de Pichincha, que cae el domingo 24 de mayo, se trasladará al lunes 25, garantizando un descanso prolongado para los trabajadores.
El segundo semestre traerá consigo el Primer Grito de Independencia el lunes 10 de agosto y la Independencia de Guayaquil el viernes 9 de octubre. En noviembre se conmemorarán el Día de los Difuntos (lunes 2 de noviembre) y la Independencia de Cuenca (martes 3 de noviembre), lo que permitirá un feriado de dos días consecutivos.
Finalmente, el año cerrará con la celebración de Navidad el viernes 25 de diciembre, uno de los feriados más esperados por su significado religioso y familiar. Cabe recordar que, además de los feriados nacionales, cada ciudad y cantón cuenta con sus propias fiestas locales, como la Fundación de Quito, que en 2026 caerá en domingo y se trasladará al viernes 4 de diciembre, sumando más oportunidades de descanso y celebración en el país.