
Feriado de noviembre 2025: Guía de rutas, clima y 5 destinos en Cuenca y la Sierra
Ecuador se prepara para el último feriado largo del año, del sábado 1 al martes 4 de noviembre de 2025
Ecuador se prepara para vivir el último feriado largo del año, que se desarrollará entre el sábado 1 y el martes 4 de noviembre de 2025. La fecha combina dos conmemoraciones de gran arraigo: el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca. Este feriado no recuperable se perfila como una oportunidad para dinamizar el turismo interno, especialmente en la Sierra, donde se concentran actividades culturales, religiosas y gastronómicas que atraen tanto a visitantes nacionales como extranjeros.
Rutas para este feriado
Una de las opciones por las cuales optan la mayoría en este feriado es realizar un viaje en carretera, explorando más de cerca cada rincón del país. Estas son algunas de las rutas en al región Sierra que destacan:
- La avenida de los Volcanes: El trayecto, que se extiende desde Quito hasta Cuenca, bordea la cordillera de los Andes y regala panorámicas majestuosas de colosos como el Cotopaxi y el Chimborazo. Es una experiencia que combina carretera y naturaleza, ideal para quienes disfrutan del senderismo y los parques nacionales.
- La ruta del tren de Ibarra: Se puede conducir hasta Ibarra y allí abordar el famoso tren rehabilitado que recorre paisajes montañosos hasta Salinas. Es una experiencia única que mezcla historia, cultura indígena y una vista privilegiada de la sierra norte.
- La ruta de los Lagos: Este santuario natural, con más de doscientas lagunas dispersas entre páramos y montañas, es un paraíso para los amantes del aire libre. Allí se puede caminar por senderos rodeados de frailejones, practicar pesca deportiva o simplemente contemplar aves en un entorno de belleza sobrecogedora.
Estado de las vías
El ECU 911 informó que varias vías hacia el Austro presentan novedades que los viajeros deben considerar antes de emprender su trayecto. La carretera Cuenca–Girón–Pasaje–Machala permanece cerrada en el kilómetro 128, a la altura del puente Molopongo, por lo que se han habilitado rutas alternas tanto para vehículos livianos como para transporte pesado.
En cuanto a las rutas hacia Quito y la Sierra norte, la Panamericana Norte registra tránsito fluido en la mayor parte de su trayecto, aunque el ECU 911 advierte de deslizamientos menores en sectores de Tabacundo y Cayambe.
En Imbabura, la vía Otavalo–Ibarra se encuentra habilitada, pero con lluvias intermitentes que reducen la visibilidad. Más al norte, en Carchi, la carretera Tulcán–Rumichaca está operativa, aunque se recomienda precaución por neblina en horas de la madrugada.
¿Cuál será el clima para el feriado?
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió la alerta meteorológica N.°59, vigente desde las 16:00 del domingo 26 hasta las 20:00 del jueves 30 de octubre de 2025. El organismo advirtió que durante estos días se registrarán lluvias continuas acompañadas de tormentas eléctricas, ráfagas de viento y posible caída de granizo en varias provincias del país.
Ante este cambio en el clima, en especial en la Sierra y Amazonía, el Inamhi anticipa que durante el feriado las condiciones climáticas en la Sierra serán variables, con mañanas soleadas y tardes lluviosas. En provincias del sur como Azuay, Cañar y Loja se esperan lluvias moderadas, mientras que en la Sierra norte, en Pichincha, Imbabura y Carchi, las precipitaciones pueden ser más aisladas. En la Amazonía cercana a la Sierra, las lluvias serán más frecuentes, lo que podría afectar rutas de conexión hacia el oriente.
Destinos para este feriado de noviembre
El feriado de noviembre activa el turismo en casi todo el Ecuador, especialmente en las provincias de la Sierra con festivales gastronómicos y culturales. Estos son 5 destinos en la sierra que pueden visitar en el feriado:
- Cuenca
La capital azuaya celebrará sus 205 años de Independencia con una programación que supera las 230 actividades. Entre los eventos más concurridos estarán el desfile del 3 de noviembre, la feria “Sabores de Cuenca” y el festival de artes escénicas con teatro y danza en espacios públicos. La ciudad busca posicionarse como destino Turístico Premium del Ecuador, por lo que se implementó un “pasaporte turístico” que los visitantes podrán sellar en distintos puntos de la ciudad para acceder a descuentos y sorteos.

- Riobamba
Conocida como la “Sultana de los Andes”, Riobamba es un punto estratégico para explorar el volcán Chimborazo. Desde la ciudad parten excursiones hacia refugios de altura y rutas de ciclismo de montaña. Durante el feriado el tren turístico hacia Urbina ofrece vistas espectaculares de los Andes centrales.
- Baños de Agua Santa
Baños, en Tungurahua, se consolida como uno de los destinos más visitados en feriados. Durante estos días, la ciudad ofrecerá actividades de aventura como rafting, canopy y ciclismo de montaña, además de recorridos hacia cascadas emblemáticas como el Pailón del Diablo. La Casa del Árbol y sus columpios panorámicos, junto con las aguas termales, completan la oferta para quienes buscan combinar descanso y adrenalina.

- Quito
La capital se llena de cultura con exposiciones artísticas. En el Centro Culturan Itchimbía se llevará a cabo hasta el 6 de noviembre la Exposición; Morir en Calderón. En el Centro Cultural Benjamín Carrión las personas pueden visitar la exposición de xilografías, "Bajo la línea del Ecuador", de Galo Galecio. Ambos eventos son de acceso libre.
- Otavalo
El mercado artesanal de Otavalo es uno de los más grandes de Sudamérica y un atractivo imperdible para quienes buscan textiles, artesanías y música andina. Muy cerca se encuentran la Laguna de Cuicocha y comunidades indígenas que ofrecen experiencias de turismo comunitario.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!