
Feriado noviembre 2025 Ecuador: ¿Cuántos días de descanso serán en total?
Ecuador tendrá un feriado prolongado para el inicio del mes de noviembre
El feriado de noviembre 2025 será uno de los más esperados del año en Ecuador. De acuerdo con el calendario oficial del Ministerio de Trabajo y lo establecido en la Ley de Feriados Nacionales, el país disfrutará de cuatro días consecutivos de descanso, desde el sábado 1 hasta el martes 4 de noviembre.
Este feriado combina dos fechas cívicas de gran importancia: el Día de los Difuntos, que se conmemora el domingo 2 de noviembre, y la Independencia de Cuenca, celebrada el lunes 3 de noviembre. Como el primero cae en fin de semana, la normativa dispone que se traslade al martes 4, garantizando así un puente vacacional que se extiende por cuatro jornadas.
El feriado no es recuperable, lo que significa que las actividades laborales y educativas no deberán compensarse en días posteriores.
Significado de las fechas conmemorativas
El Día de los Difuntos es una de las tradiciones más arraigadas en el país. Cada 2 de noviembre, las familias ecuatorianas recuerdan a sus seres queridos con visitas a los cementerios y con la preparación de platos típicos como la colada morada y las guaguas de pan. Esta fecha, reconocida en todo el mundo católico, adquiere en Ecuador un matiz cultural único que mezcla lo religioso con lo ancestral.

Por su parte, la Independencia de Cuenca, celebrada el 3 de noviembre, recuerda la gesta de 1820, cuando la capital azuaya proclamó su libertad tras conocer la victoria independentista de Guayaquil. Este hecho consolidó el proceso emancipador en la Sierra sur y marcó un hito en la construcción de la República.
Impacto en turismo y economía
El feriado de noviembre es considerado el último descanso prolongado del año y uno de los más importantes para el sector turístico. Según datos del Ministerio de Turismo, en años anteriores este asueto ha movilizado a cientos de miles de viajeros hacia destinos de playa, montaña y ciudades patrimoniales.
En 2025 se espera un comportamiento similar, con alta demanda en provincias costeras como Santa Elena, Manabí y Esmeraldas, así como en destinos andinos como Cuenca, Quito y Baños. La gastronomía típica de la temporada, especialmente la colada morada y las guaguas de pan, también dinamiza la economía local a través de panaderías, mercados y ferias.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!