Educación virtual Ecuador
El programa de educación a distancia permite retomar estudios de forma flexible y gratuita en Ecuador.MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Educación a distancia en Ecuador: plazo de inscripciones se extiende en octubre

El programa de educación a distancia en Ecuador extiende inscripciones hasta el 31 de octubre de 2025

El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura (MEDC) anunció que las inscripciones para el programa de educación a distancia virtual permanecerán abiertas hasta el 31 de octubre de 2025. Esta modalidad está dirigida a jóvenes, adultos y adultos mayores con escolaridad inconclusa, y busca garantizar el derecho a la educación mediante entornos flexibles, inclusivos y adaptados a las realidades de cada estudiante.

(Te puede interesar: Noboa lanza nueva fase de ‘Jóvenes en Acción’: requisitos y montos que debes conocer)

¿A quién está dirigido el programa?

El modelo educativo está destinado a personas que no hayan completado la educación general básica superior o el bachillerato por motivos económicos, familiares o sociales. También incluye a personas sordas con escolaridad inconclusa y a ecuatorianos residentes en el exterior, en países como Estados Unidos, Chile, España, Italia, Reino Unido, Bélgica y Hungría.

Fases del proceso educativo

El programa contempla un periodo de preparación del 6 al 19 de enero de 2026, seguida por una fase formativa del 20 de enero al 12 de junio del mismo año. Cada grado o curso tiene una duración de cinco meses, y las actividades se desarrollan principalmente de forma asincrónica, permitiendo a los estudiantes organizar su tiempo de estudio según sus necesidades.

Los requisitos para aspirantes en Ecuador son:

  • Tener 18 años o más.
  • Presentar documento de identificación: cédula, pasaporte o carné de refugiado.
  • Expediente estudiantil o resolución del examen de ubicación.
  • Datos de contacto: número de teléfono y correo electrónico activo.
  • Planilla de luz eléctrica (opcional).

Requisitos para ecuatorianos en el exterior

  • Tener 18 años o más.
  • Documento de identificación.
  • Datos de contacto: número telefónico y correo electrónico activo.

La inscripción al programa se realiza de manera virtual a través del formulario habilitado en el portal oficial adistancia.educacion.gob.ec. En el caso de los ecuatorianos que residen en el extranjero, deberán rendir y aprobar un examen de ubicación, cuya convocatoria será anunciada oportunamente por el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura en la misma plataforma.

Para las personas sordas que viven en Ecuador, el proceso varía según su situación académica. Quienes cuenten con expediente estudiantil pueden matricularse directamente en el distrito educativo más cercano, con el acompañamiento de docentes sordos e intérpretes de lengua de señas. En cambio, quienes no dispongan de dicho expediente deberán solicitar y aprobar un examen de ubicación antes de formalizar su ingreso.

Familias

Bono de Desarrollo Humano: ¿Cuál es el monto para familias con más de tres hijos?

Leer más

Cabe destacar que tanto la inscripción como los materiales educativos son completamente gratuitos. Los textos de estudio están disponibles en formato digital dentro del aula virtual.

Para consultas adicionales, los interesados pueden visitar los sitios juntos.educacion.gob.ec, adistancia.educacion.gob.ec o escribir al correo electrónico: bachiller.virtual@educacion.gob.ec.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!