
Noboa lanza nueva fase de ‘Jóvenes en Acción’: requisitos y montos que debes conocer
El presidente Daniel Noboa oficializó un nuevo periodo del programa “Jóvenes en Acción” mediante el Decreto Ejecutivo 178
El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 178 el 7 de octubre de 2025, con el que se establece un nuevo periodo del programa 'Jóvenes en Acción', una iniciativa que busca reactivar la economía juvenil y fomentar el desarrollo socioeconómico sostenible.
El programa está dirigido a jóvenes de 18 a 29 años y 11 meses, quienes recibirán una transferencia monetaria mensual de $400 durante tres meses, siempre que cumplan con los requisitos establecidos y se vinculen a instituciones públicas designadas.
Según el decreto, el objetivo es brindar un apoyo económico temporal que permita a los jóvenes cubrir gastos básicos mientras participan en actividades de formación, pasantías y servicios comunitarios. El pago se realizará directamente en la cuenta bancaria registrada durante la inscripción.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?
El Ministerio de Desarrollo Humano detalló los criterios que deben cumplir los beneficiarios para acceder a esta nueva fase del programa:
- Tener entre 18 y 29 años con 11 meses al momento de la inscripción.
- Estar en condición de pobreza o pobreza extrema, según el Registro Social.
- No contar con seguridad social contributiva.
- No recibir otra transferencia monetaria regular del Ministerio de Desarrollo Humano (como bonos o pensiones sociales).
- No haber sido beneficiario del programa en su primer periodo (2024–2025).
- Residir en zonas urbanas, de acuerdo con la información registrada.
Además, los jóvenes deben cumplir con el proceso de vinculación en instituciones públicas como el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación, Ministerio de Infraestructura y Transporte, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, entre otras.
El decreto también aclara que, en caso de que los valores no sean acreditados en la cuenta bancaria en un mes determinado, el pago se realizará de forma acumulada al mes siguiente.
Montos, cronograma y financiamiento
El programa contempla un pago mensual de $400 durante tres meses, lo que representa un ingreso temporal de $ 1.200 por beneficiario. Según el Ministerio de Desarrollo Humano, el presupuesto asignado para esta fase asciende a $96 millones, garantizados en la proforma presupuestaria aprobada por la Asamblea Nacional.
El cronograma oficial establece que las primeras transferencias se realizarán hasta el 15 de octubre de 2025, y los pagos posteriores se acreditarán el 15 de cada mes (noviembre y diciembre).
El ministro de Desarrollo Humano Harold Burbano, en declaraciones dadas a medios, explicó que los recursos se entregarán a través del Sistema de Pagos Interbancarios del Banco Central del Ecuador, garantizando transparencia y trazabilidad.
¿Cuál es el impacto esperado?
El Gobierno estima que alrededor de 80.000 jóvenes serán beneficiados en esta nueva etapa, priorizando a quienes se encuentran en los deciles más bajos de pobreza. La mayoría de los seleccionados provienen de Pichincha, Guayas y Azuay, aunque se garantizó una distribución equitativa en todas las provincias.
Las actividades de vinculación estarán enfocadas en tres áreas prioritarias:
- Salud pública: apoyo en brigadas médicas y campañas de prevención.
- Educación intercultural: refuerzo en programas de alfabetización y acompañamiento escolar.
- Gestión ambiental y de riesgos: reforestación, monitoreo de cuencas y planes de prevención ante desastres.
El presidente Noboa destacó que el programa es parte de su estrategia para mitigar el impacto de la eliminación del subsidio al diésel y generar oportunidades para la juventud. “Invertir en los jóvenes es invertir en el futuro del Ecuador. Queremos que tengan herramientas para salir adelante y ser protagonistas del cambio”, afirmó durante el lanzamiento oficial.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!