Jóvenes en Acción 2025
Más de medio millón de jóvenes postularon a las pasantías de Jóvenes en Acción 2025Cortesía

MIES aún no revela número final de postulantes en Jóvenes en Acción: lo que se sabe

Más de medio millón de inscritos buscaban acceder a cupos limitados con un incentivo económico mensual

El programa Jóvenes en Acción 2025, impulsado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), cerró inscripciones el pasado 30 de agosto. La iniciativa proyectaba beneficiar a 80.000 jóvenes a través de pasantías remuneradas de tres meses, con un estipendio de $400 mensuales.

Hasta el momento, la cifra oficial del total de inscritos aún no se ha difundido. El último corte disponible data del 25 de agosto, apenas cinco días antes del cierre del proceso, cuando se contabilizaron 592.601 postulaciones a nivel nacional, un crecimiento del 640 % respecto a la meta inicial.

Provincias con mayor número de postulaciones

Los datos más recientes ubicaban a Guayas como la provincia líder con 186.669 aspirantes, equivalente al 31,5 % del total. En segundo lugar se encontraba Manabí con 78.344 y en tercero Pichincha con 73.165 registros. Estas tres provincias concentraban más de la mitad de inscripciones del país.

Otras provincias con cifras altas fueron Los Ríos con 31.339 postulantes, Esmeraldas con 30.582 y El Oro con 25.959. En contraste, los territorios con menor participación fueron Galápagos, con apenas 327 registros, Zamora Chinchipe con 2.247 y Morona Santiago con 2.514.

Áreas con mayor interés de los jóvenes

Según la misma actualización, el Ministerio de Educación concentraba la mayor parte de solicitudes con 256.087, lo que representaba el 43,2 %. En segundo lugar estaba el Ministerio de Transporte y Obras Públicas con 194.551 inscripciones, seguido de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos con 127.973. El último lugar lo ocupaba el Ministerio de Salud Pública con 13.990.

La preferencia evidenciaba un interés de los jóvenes por vincularse a sectores relacionados con la educación y la infraestructura, donde se concentraban la mayoría de cupos disponibles para las prácticas. La selección de beneficiarios se definirá con criterios de elegibilidad establecidos por cada institución, sin considerar el orden de inscripción.

Próximas fases del programa

Las palabras del ministro se dieron en el contexto de la presentación de programas sociales dirigidos a la juventud

Harold Burbano sobre empleo juvenil: "A ningún joven le gusta trabajar ocho horas"

Leer más

El calendario del programa contempla que en septiembre se notifique a los jóvenes si fueron seleccionados, a través del correo electrónico registrado. En octubre comenzarán las capacitaciones, mientras que en noviembre iniciarán las actividades laborales y se realizará el primer pago.

Los beneficiarios recibirán el segundo desembolso en diciembre y el tercero en enero de 2026, completando así la totalidad de los tres meses de pasantía con el estipendio mensual previsto. El MIES aún debe confirmar la cifra final de inscritos que aspiran a uno de los limitados 80.000 cupos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!