
Jóvenes en Acción Ecuador: ¿Cuándo serán las primeras transferencias de $400?
El Ministerio de Desarrollo Humano confirmó que los 80.000 jóvenes seleccionados recibirán su primera transferencia
El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, confirmó que la primera transferencia de $ 400 para los beneficiarios del programa Jóvenes en Acción se realizará hasta el 15 de octubre de 2025. El pago, según confirmó a medios locales, corresponde al primer mes de apoyo económico que recibirán los jóvenes seleccionados, quienes participarán en pasantías remuneradas en instituciones públicas.
El cronograma establece que las transferencias se harán el 15 de cada mes (octubre, noviembre y diciembre), completando así los tres pagos previstos. El objetivo es que los beneficiarios cuenten con recursos para movilizarse y cubrir gastos básicos mientras cumplen con sus actividades en ministerios y entidades estatales.
Según el Ministerio, el presupuesto asignado para esta fase asciende a $96 millones, garantizados en la proforma presupuestaria aprobada por la Asamblea Nacional.
¿Qué ha pasado hasta ahora con el programa?
El programa Jóvenes en Acción fue relanzado por el ejecutivo el 28 de junio de 2025, tras una primera edición piloto en 2024. En esta nueva convocatoria se registraron más de 280.000 postulantes, de los cuales fueron seleccionados 80.000 jóvenes entre 18 y 30 años, priorizando a quienes se encuentran en los deciles más bajos de pobreza según el Registro Social.
Los requisitos incluyeron no tener empleo formal, no estar afiliados a la seguridad social y no recibir otras ayudas estatales. Entre el 5 y 10 de octubre se llevó a cabo la fase de vinculación, en la que los seleccionados fueron asignados a ministerios como Salud, Educación y Ambiente.

Sin embargo, algunos postulantes han reportado que aún no reciben la confirmación oficial de su aceptación, lo que ha generado dudas y reclamos en redes sociales. El Ministerio de Desarrollo Humano indicó que los correos de notificación se están enviando de manera progresiva y pidió a los jóvenes revisar constantemente sus bandejas de entrada y carpetas de spam.
El 8 de octubre se realizó el lanzamiento de esta nueva etapa, con la participación de autoridades y representantes juveniles. Desde el 1 de noviembre, los beneficiarios iniciarán sus pasantías en áreas de gestión pública, con el compromiso de fortalecer servicios comunitarios y aportar a proyectos de interés social.
Áreas de trabajo y distribución territorial
El Ministerio de Desarrollo Humano informó que la mayoría de los beneficiarios provienen de Pichincha, Guayas y Azuay, aunque se garantizó una distribución equitativa en todas las provincias.
Las pasantías se enfocarán en tres áreas prioritarias:
- Salud pública, con apoyo en brigadas médicas y campañas de prevención.
- Educación intercultural, con refuerzo en programas de alfabetización y acompañamiento escolar.
- Gestión ambiental y de riesgos, con actividades de reforestación, monitoreo de cuencas y planes de prevención ante desastres.
Cada joven recibirá $400 mensuales durante tres meses, lo que representa un ingreso temporal de $1.200 en total.
Extensión de la duración del programa
El ministro Burbano aseguró que el programa será permanente mientras dure el actual Gobierno. Cada año se abrirán dos convocatorias, en el primer y último trimestre, con un cupo de 80.000 beneficiarios por edición.
El financiamiento proviene de la eliminación del subsidio al diésel y de una reasignación presupuestaria que prioriza la inversión social. Según el Ejecutivo, esta política permitirá sostener no solo Jóvenes en Acción, sino también el programa Ecuatorianos en Acción, dirigido a adultos desempleados de entre 30 y 64 años.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!