Daniel Noboa
Daniel Noboa anunció la entrega de un bono mensual de $100 como parte de la ampliación de la protección social.Flickr Presidencia

Noboa lanza nuevo bono de $ 100 para adultos mayores en situación de vulnerabilidad

El presidente Daniel Noboa anunció la entrega de un bono mensual de $ 100 para 14.687 adultos mayores

El domingo 5 de octubre, durante un encuentro con adultos mayores en el sur de Quito, el presidente Daniel Noboa presentó oficialmente la ampliación de los programas de transferencias monetarias directas. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad, el mandatario informó que 14.687 adultos mayores en situación de vulnerabilidad recibirán un bono mensual de $100, a través del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH).

Este beneficio forma parte de la incorporación de 55.000 nuevos beneficiarios a los programas sociales del Gobierno, que buscan fortalecer la protección a grupos históricamente marginados. Noboa destacó que la medida responde a una política de redistribución de recursos y a la necesidad de garantizar una vejez digna.

“Para poder dar estos beneficios tenemos que tomar decisiones duras”, señaló el presidente, en referencia a los ajustes fiscales y a la eliminación de subsidios que han permitido liberar recursos para programas sociales.

¿Quién puede recibir el bono?

El bono está dirigido a personas de 65 años en adelante, que no estén afiliadas a la seguridad social y que se encuentren en condiciones de pobreza o pobreza extrema. Según datos del MDH, actualmente se atiende a más de 112.470 adultos mayores en todo el país mediante cuatro modalidades: 

  • Residencial 
  • Domiciliaria 
  • Diurna
  • Espacios de socialización comunitaria

Con la ampliación anunciada, el Gobierno busca llegar a sectores rurales y urbanos donde la cobertura era limitada. El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, explicó que la inversión destinada a este programa asciende a $631 millones entre diciembre de 2023 y septiembre de 2025, de los cuales $29,9 millones corresponden a Quito.

Inversión y equilibrio fiscal

Noboa defendió la política económica de su administración, señalando que los recursos para financiar los bonos provienen de la lucha contra actividades ilegales como el tráfico de combustibles y de una reasignación presupuestaria que prioriza a los sectores más vulnerables.

El Gobierno ha vinculado la expansión de los bonos con su estrategia de equilibrio fiscal y con la necesidad de mostrar “mano dura” frente a sectores que, según Noboa, buscan frenar las reformas. 

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!